
El Trabajo con Grupos
Agrupados y Equipados


· Presentación
El grupo humano es el medio por el cual dejamos nuestras huellas en el mundo, nos proyectamos y en cuyas tramas gestamos un sostén identitario, es el dispositivo transformador por excelencia que permite el desarrollo individual y colectivo. Gracias a esta configuración social enriquecemos nuestra visión del mundo, fortalecemos nuestro accionar en distintos ámbitos de la vida cotidiana y logramos los proyectos más importantes.
Aun así, en ocasiones se da por supuesto que al ser seres sociales sabemos cómo trabajar en grupo y en equipo, cómo superar obstáculos, conflictos o adversidades propias de un proceso grupal, y ese no siempre es el caso, por lo que podemos sentir que nos faltan herramientas, especialmente si conducimos, lideramos, coordinamos, enseñamos o tenemos a nuestro cargo grupos de personas.
Por ese motivo, en tiempos en los cuales nos vimos desafiados a modificar nuestras formas de comunicarnos y perseguir nuestros proyectos, te propongo formar parte de una experiencia motivadora y paso a paso adquirir las herramientas teóricas, prácticas y estratégicas para mejorar nuestras formas de trabajar y coordinar lo grupal; animarnos a aprender a afrontar de manera funcional y superadora los conflictos; percatarnos de los beneficios del trabajo en equipo entrenándonos para ello; y obtener cientos de Técnicas de Dinámica Grupal para ayudarnos a lograr estos objetivos de forma constructiva, creativa, dinámica y eficaz.
Nuestro recorrido por estas cuatro materias nodales en la comprensión, análisis y abordaje de lo grupal son complementadas por una batería de herramientas organizadas en Cuadernillos de Técnicas y Recursos afines a cada temática con numerosas opciones para futuros requerimientos del trabajo colectivo; y diversos complementos articulados a los temas centrales y de interés para los actuales desafíos de vida cotidiana.
En una experiencia personalizada de encuentro grupal virtual flexible y presente, sostenido por un acompañamiento continuo en Foros Grupales, te invito a una cursada que instrumenta de manera integral para desempeñarnos con seguridad en lo grupal, disfrutando de un aprendizaje colaborativo, didáctico y reflexivo, potenciado por la diversidad de miradas de cada una y cada uno.

· Docente

Silvina Savid
Formación en Ciencias Sociales:
- Certificación en Psicología Social.
- Post Estudio en Psicología Social Psicoanalítica Nivel I.
- Post Estudio en Psicología Social Psicoanalítica Nivel II.
- Formación Prolongada en Psicoanálisis Nivel III.
- Operadora en Técnicas de Acción Grupales.
- Trayecto Artístico Profesional en Artes Audiovisuales. Asistente de Dirección.
Formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
- CTEV. Capacitación de Tutores para el Entorno Virtual.
- Diplomado en E-Learning con Moodle y Recursos Open Source.
· Testimonios

· Modalidad de cursada

Tenés acceso ilimitado y de por vida a todos los contenidos del curso. Todo en nuestro propio Campus Virtual de muy fácil uso.

En menos de 24hs. desde la acreditación del pago, accedés a todos los contenidos del curso y al acompañamiento docente.

Sin horarios fijos.
Cursás a tu ritmo, manejás tus tiempos.

Materiales del curso en video y texto.

Acompañamiento docente personalizado.
Contacto y presencia permanente.

Foro de consulta directo con el docente.
Consultas, intercambios, diálogos.

Constancia de cursada
Es una constancia de asistencia que recibirás por mail en formato digital.
· Programa
1. El Campo Grupal
Clase 1. Vínculo, sujeto y sociedad. Conjunto de personas, Grupo y Equipo. Definición de Grupo. La Dinámica Grupal. Los Organizadores Grupales. Además: Tipos de Grupos. El Cono Invertido: Afiliación y Pertenencia, Comunicación, Cooperación, Pertinencia, Telè y Aprendizaje.
Clase 2. Tarea, Roles y Liderazgo. La Tarea y la Misión Grupal. La Visión Personal y Compartida. Los Roles Grupales. La importancia de la Motivación Grupal. Además: El Liderazgo es una habilidad relacional. Pautas para la toma de decisiones y el logro de consensos constructivos.
Clase 3. Elementos clave en la Comunicación Grupal. Comunicación, Participación e Interacción. Modelo de la Escucha Activa Comprometida. Además: El valor de la Pregunta. Tipos de Pregunta. Dinámica de las Conversaciones Constructivas.
ā
Clase 4. El Perfil Coordinador. ¿Qué es Coordinar? El anfitrión que orienta y acompaña. Herramientas actitudinales. La Palabra como instrumento en una trama artesana. Además: Mayéutica en el Ritmo de la Coordinación. La relevancia de la Empatía, el Reconocimiento y la Valoración Operativa.
ā
ā
2. Las Técnicas de Dinámica Grupal
Clase 5. Grupo y Juego: motores de desarrollo. ¿Qué es el Juego? Rasgos, atributos y beneficios del Juego en el Campo Grupal. Introducción a las Técnicas de Dinámica Grupal. Concepto, Propósitos y Clasificación. Además: Juego y Cultura: ejemplos de las huellas que dejan. El Juego en el origen de toda actividad creadora.
Clase 6. Las Técnicas de Dinámica Grupal: Aprender del encuentro. Pautas para conducir y dinamizar desde el respeto a la complejidad ajena. Criterios de Selección de Técnicas y Pasos de Aplicación. Del Perfil Dinamizador: Aspectos didácticos, técnicos y psicoafectivos. Además: La Creatividad y el Proceso Creador. El Pensamiento Blando y Duro. Los Recursos Audiovisuales y literarios como Instrumentos de intervención grupal.
ā
ā
3. Los Conflictos grupales y la Provención
Clase 7. Los Conflictos Grupales. Definiciones y distinciones entre Problema y Conflicto. Evolución de la noción de Conflicto. El Proceso del Conflicto: Origen, propiedades y componentes en interacción. Además: Tipos de Conflictos. Patrón del Conflicto.
Clase 8. La Gestión y Provención de Conflictos Grupales. Los Efectos del Conflicto: Factores Funcionales y Disfuncionales. Los Estilos de afrontamiento. La Negociación. La Provención de Conflictos: una estrategia instrumentadora. ¿Qué se previene y qué se proviene? Además: Manejo, Resolución y Gestión de Conflictos. Respuestas Constructivas a partir de los Estilos de Afrontamiento.
ā
4. Aprender a trabajar en equipo
Clase 9. Del Trabajo Grupal al Trabajo en Equipo. ¿Qué es el Trabajo en Equipo? Tomando conciencia del potencial. Criterios y Competencias del Trabajo en Equipo. Complementariedad, Interdependencia y Sinergia. Además: Un Encuadre Funcional actúa como guardián grupal. Los rumores y radio pasillos. Abordaje de la culminación del proceso grupal.
Clase 10. La Cultura del Trabajo en Equipo. La Construcción Conjunta. De la Colaboración a la Cooperación: semejanzas y distinciones. La Construcción de un Espacio de Seguridad Psicológica. Además: El Liderazgo en la Colaboración y Cooperación Grupal. Clase especial: Los Grupos en la Virtualidad.
ā
Cada clase es acompañada por un Cuadernillo de Actividades y Técnicas para aplicar en grupos: Para la Etapa Inicial; de Organización, Planificación y logro de Consensos; de Comunicación; de Construcción; de Proceso; para ejercitar el Pensamiento Creativo; Tradicionales; para mediar Problemas; para Gestionar Conflictos; para Provenir Conflictos; para Debatir y Discutir; para fortalecer la Pertenencia y Cooperación; para realizar Cierres Grupales, y para Entornos Virtuales.
· Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura el curso?
El curso no tiene una duración específica. Lo hacés a tu ritmo. Y podés usar el foro para estar en contacto con el docente todo lo que necesites. Son clases (videos, textos y foro) que podés tomarlas en el tiempo que desees.
ā
ā
¿Cuándo inicia el curso?
El curso inicia en el momento que lo adquirís. Su inscripción abierta es permanente y te podés sumar cuando te sea conveniente.
ā
¿Me tengo que conectar a alguna hora puntual?
No, vas a poder ingresar todo el tiempo y en el momento que dispongas. No hay fechas ni horarios fijos. Cursás a tu ritmo.
¿Hasta cuándo tengo acceso a los materiales?
El acceso a los materiales del curso es ilimitado, de por vida. Una vez adquieras el curso vas a tener acceso al aula virtual para siempre. El curso es tuyo.
ā
ā
¿Entregan constancia de cursada?
Sí, se entrega constancia de cursada virtual que se envía por mail en formato digital. Es una constancia de asistencia.
ā
ā
¿A quién va dirigido?
El curso es abierto a cualquier interesado en la temática. No hay requisitos previos.
ā
ā
¿Es un único pago?
Sí, se abona por única vez. Un único pago que cubre la totalidad del curso.
· Formas de pago
Depósito o transferencia bancaria.
Tarjetas de crédito y débito, Pago Fácil, Rapi Pago a través de Mercado Pago.