Costo:
Argentina: $950
Exterior: u$s 90
Beneficio 10% de descuento:
- para alumnos y ex-alumnos de Cursa Virtual.
- para grupos de dos o más personas que se anoten en conjunto (consultar)
Formas de Pago:
Argentina:
. Depósito o transferencia bancaria.
. Pago Fácil, Rapi Pago, Link, Provincia Net.
. Tarjetas de crédito hasta en 12 cuotas (ver promociones sin interés con tarjetas de crédito haciendo click aquí).
Exterior:
. Paypal: www.paypal.com
Pagos con tarjeta de crédito desde cualquier lugar del mundo.
¿Cómo aprende
nuestro cerebro?
Curso virtual
El encuentro y desencuentro entre psicoanálisis y neurociencias consiste en considerar el hecho psíquico y el hecho biológico como dos realidades separadas; y hoy sabemos que son disciplinas complementarias y afines. Ambas necesarias para dar cuenta de distintos procesos mentales, como es el aprendizaje.
En estos encuentros nos ocuparemos del complejo acto de aprender, como un hecho constitutivo y esencial del ser viviente.
Desde que la neurobiología ha puesto en evidencia el fenómeno de la neuplasticidad del cerebro, se han llevado a cabo toda una serie de trabajos y particularmente los de Eric Richard Kandel (por los que ha obtenido el premio Nobel en el 2000) en donde es posible plantear la huella psíquica como un tema común a las neurociencias y al psicoanálisis. Y así se anexa la relación entre el conocimiento y el aprendizaje; entonces pensamos en la educación como ámbito privilegiado en donde acontece este acto humano.
Entendiendo que es un tema que les compete a todos aquellos profesionales en contacto directo o indirecto con el aprender propio del sujeto. En estos encuentros de trabajo mutuo abordaremos de manera interdisciplinaria la relación del aprendizaje y la enseñanza con: las emociones, las funciones cognitivas y las conductas.
Aportaremos algunas estrategias para que el aprender tenga un significado, que encuentre un sentido y que sea una experiencia asociada a emociones y hábitos saludables y placenteros.
Programa:
Clase 1: Algunos conceptos introductorios: Aprender desde el psicoanálisis y desde la neurociencias. Aprender como un encuentro de significados posibles.
Clase 2: Mi cerebro aprende. Empuje y pulsión epistemofílica. Aprender del cerebro y aprender con el cerebro.
Clase 3: ¿Cómo aprendemos? Respuestas posibles, siempre más. Lo que queda por construir.
Clase 4: El impacto de las emociones en el aprendizaje. ¿Qué papel tienen las emociones cuando aprendemos?
Clase 5: Tareas de estimulación. Algunas sugerencias para aprender más y mejor.
Inicio: 15 de Septiembre de 2016
Duración: 6 semanas
Docente: Lic. Andrea Alcázar
Modalidad Virtual:
Sin horarios fijos. Material y foros disponibles las 24hs.
Acompañamiento personalizado. Campus virtual de fácil uso.
Se entregará Constancia de cursada virtual.
La misma se enviará por mail en formato PDF al finalizar el curso.
Docente:
María Andrea Alcázar
Licenciada en Psicología MN 29300
Psicoanalista
Profesorado en Psicología UBA
Ex -psicóloga de planta del Complejo Médico Policial Churruca- Visca.
Ex - concurrente del Servicio Pareja y Familia Vespertino del C.S.M. Nº3
Ex - Miembro de Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina.
Egresada del Curso Prolongado de Postgrado de Psicoanálisis del C.S.M. Nº 3
Profesora en los ISFD Nro. 105 y Nro. 82 de La Matanza, Provincia de Buenos Aires. Materias que dicto: Psicología Clínica, Orientación Vocacional y Profesional, Trastornos del aprendizaje, Teoría psicoanalítica I, Pedagogía Crítica de las diferencias y Psicología General II.
Coordinadora de tutores de lecturas de psicoanálisis en ISFD Nro. 82
Directora de los siguientes cursos de postgrado dictados en el C.S.M. Nº 3 dependiente de la CABA: “El estadio del Espejo” (Año 2004); “La agresividad en el psicoanálisis”. (Año 2005); “has/ciendo discurso- Aproximación sobre el Seminario de J. Lacan Nº XVII” (Año 2007); “Puntuaciones sobre el Seminario XIV de Jacques Lacan. La Lógica de Fantasma” (Año 2008); El Aún o Puntuaciones al Seminario XX de J. Lacan (Año 2009); Curso sobre Seminario: Las estructuras freudianas del Edipo ( Año2010); Lectura del seminario XXIII el sinthome (Año 2012); Puntuaciones sobre el seminario X: La angustia ( Año 2013); Daño Psíquico. Cruce de discursos: Psicología Forense y Psicoanálisis (Año 2014).
Autora de trabajos presentados en Jornadas y Congresos; publicados en diferentes medios.
Docente del ISFD Nro. 82 y Nro.105 en La Matanza, Provincia de Buenos Aires.
Consultora técnica. Perito de oficio en Justicia Nacional.

Estrategias para aprender más y mejor
Modalidad de cursada:
- Comenzaremos el día 15 de Septiembre con una semana de presentación y conocimiento del Campus Virtual. Se trabajará durante esa semana con una consigna de presentación.
- El día Jueves 22 de Septiembre publicaremos la clase 1 del curso. Ese mismo día habilitaremos el Foro de clases, en donde a medida que vayan leyendo el material podrán ir intercambiando con la docente y sus compañeros acerca de los temas trabajados en las clases.
- Las clases son semanales y se publicarán los días Jueves. Todas las clases quedan online las 24hs durante toda la cursada. Si bien se publican los días Jueves cada alumno accede cuando puede y todas las veces que lo necesite. No hay días ni horarios fijos de acceso.
Todos los Módulos tienen Trabajos Prácticos que se socializan en el Foro de Clase.
- Habrá también un Foro de asistencia Técnica para acompañar a los alumnos, en caso lo necesiten, durante todo el trayecto.
- La docente está disponible, durante toda la cursada, para cualquier consulta a través de los foros abiertos de participación y a través del correo interno y privado del Campus Virtual. A través de estas herramientas se establece un diálogo permanente entre la docente y los cursantes. El Foro de clases se transforma en un espacio fundamental de la cursada por la riqueza en los intercambios únicos que se generan en cada edición de nuestros cursos.
Formulario de inscripción
Luego de hacer click en el botón Inscribite, serás redireccionado a una página que será la confirmación de tu vacante.
Pagos en Argentina

Podés abonar el curso completo ($950) mediante depósito o transferencia bancaria a la siguiente cuenta:
Banco Santander Río
Cuenta Unica en pesos
A nombre de:
Pablo Maximiliano Scarfo
Número de cuenta:
(373)-354308/1
Sucursal: 373
Número de CBU: 0720373088000035430818
DNI: 26679007
CUIT: 20-26679007-5
Una vez realizado el pago debe enviarnos siguientes los datos de la operación por mail a
- Fecha:
- Importe:
- Número de sucursal
(en caso de ser depósito):
- Número de transacción
(si estransferencia bancaria):

Podés abonar el curso completo ($950) mediante Mercado Pago (Rapi Pago, Pago Fácil, Link, Provincia Net, Tarjetas de crédito hasta en 12 cuotas):
Para abonar el curso completo ($950) por Mercado Pago, hacer click en el siguiente botón:
Una vez realizado el pago debe informarnos del mismo, indicando fecha de pago, por mail a

Pagos desde el exterior

Podés abonar el curso completo (u$s90) mediante Paypal con todas las tarjetas de crédito y desde cualquier lugar del mundo:
Para abonar el curso completo (u$s90) hacer click en el siguiente botón de pago: