{ "data": [ { "event_name": "Purchase", "event_time": 1642775801, "action_source": "email", "user_data": { "client_ip_address": null, "client_user_agent": null, "em": [ null ] }, "custom_data": { "currency": "USD", "value": 1.99 } } ] "test_event_code:" "TEST8145" }
top of page

Curso virtual

Arteterapia y Resiliencia

Intervención Psicosocial en crisis

La Terapia por el Arte ofrece técnicas que fortalecen la resiliencia multiplicando las opciones de crear y resignificar las inevitables crisis que nos encontramos en el camino de la vida.

Alfredo Moffatt, Ignacio Martin Baro, Carlos Sica, Boris Cyrulnik, Hector Fiorini, Byung Chul Han, Alain De Botton y Denis Burton, son algunos de los filósofos y psicólogos que proponen el arte como eficaz herramienta para reinventar la vida.

¡Pongamos manos a la obra!

Este curso

Es posible transformar situaciones críticas y momentos dolorosos en oportunidades de conexión y descubrimiento. Una palabra, una mirada, una presencia en el momento indicado, invitan a recuperar la voluntad de vivir.

Exclusión, marginación, injusticia e indiferencia generan indignación, y así como la sed indica la existencia del agua, esa necesidad de un mundo mejor señala la existencia de un “Instinto Estético” que se expresa como conciencia social.

El arte terapeuta comparte espacios para la creatividad, el encuentro y la reparación sanadora, y así, contribuye con su comunidad.

Recibimos a las innovaciones con recelo o entusiasmo.  Cuántas veces responsabilizamos a la tecnología de aislar a las personas, olvidando que sólo va a donde nosotros vamos y sólo hace lo que le ordenamos. Otras veces, esperamos encontrar en la web la solución ideal que lo resuelve todo. La tecnología nos pone en crisis, pero también es una magnífica herramienta para vincularnos. Mi experiencia personal, a pesar de las dudas que también debí superar en un principio, es de sorpresa y admiración.  Pude comprobar que es posible intercambiar y compartir experiencias profundas y transformadoras porque los vínculos se forman mas allá de la presencia física, y que, aunque tiempo y espacio ya no sean un obstáculo para la comunicación, sin embargo, emocionalmente seguimos siendo muy parecidos y atravesamos situaciones muy semejantes. La Psicología y el Arte se unen para asumir el desafío de superar y ayudar a superar situaciones de crisis, contribuyendo a una mejor Calidad de Vida.

Son bienvenidos quienes aprecien esta propuesta de reinventar juntos un futuro de alegría y esperanza.

 

 

Programa (8 clases que se organizan en 4 módulos)

 

Módulo I

Crisis: ¿Problema individual o social? Distintas formas de pensar el problema. Lo individual, lo social, lo comunitario. Resiliencia: Origen y tendencias actuales. Pilares de la resiliencia. “Instinto Estético”: ¿Nuevo o redescubierto? Una guía en situaciones de conflicto. Cómo fomentar su desarrollo y ayudar a otros para confiar en él. Arte y transformación. Rol del arte terapeuta en la intervención.

 

Módulo II

Escuela Argentina. Alfredo Moffatt: Terapia de crisis. Crisis vitales. Teoría de la temporalidad. Intervención en la realidad. Intervención en crisis. La mirada psicosocial. Relación entre arte y locura.  Hector Fiorini: Teoría del psiquismo creador. Ignacio Martín Baro: Psicología de la liberación.   

 

Módulo III

Globalización: un mundo en crisis: ¿Avance y-o retroceso? Poblaciones vulnerables. Maltrato laboral y Exclusión social: las dos caras de la moneda. Nuevos modos de maltrato y mecanismos de defensa colectivos: aporofobia, racismo, marginalidad. y adicciones legales e ilegales. Intervención comunitaria y trabajo colectivo a través del arte. Educación e infancia: el futuro en crisis. Actividades artísticas y cognitivas.  

 

Módulo IV

Uso creativo de las técnicas artísticas para evitar la desestructuración de la subjetividad en situaciones de crisis. Autoestima. Desarrollo de la creatividad en niños, adolescentes y adultos. Experiencias exitosas de intervención en crisis.  Modelos de intervención. Diseño de proyectos.

 

 

Biblioteca:

Compartiremos una biblioteca virtual de amplio y actual contenido que los cursantes podrán conservar una vez finalizado el curso.  

Modalidad:

Las clases constan de un aspecto teórico y otro vivencial (no presencial). En este apartado el alumno se conectará con la experiencia terapéutica mediante videos, trabajos prácticos y la realización de consignas. 

 

Modalidad de cursada:

 

- Comenzaremos el día Viernes 16 de Octubre 2020 con una semana de presentación y conocimiento del Campus Virtual. Nos presentaremos y conoceremos entre todos en un Foro específico.

 

- El día Miércoles 21 de Octubre de 2020 publicaremos la clase 1 del curso. Ese mismo día habilitaremos el Foro de clases. La clase estará disponible para su descarga durante toda la cursada.

 

- Las clases son quincenales y se publicarán los días Miércoles. Si bien se publican los días Miércoles cada alumno accede cuando puede y todas las veces que lo necesite. No hay días ni horarios fijos de acceso. Se trabajará intensamente en los foros que son parte fundamental de la cursada.

 

- Habrá también un Foro de asistencia Técnica para acompañar a los alumnos, en caso lo necesiten, durante todo el trayecto.

 

- La docente está disponible, durante toda la cursada, para cualquier consulta a través de los foros abiertos de participación y a través del correo interno y privado del Campus Virtual.

- Al finalizar la cursada se brindará un link desde donde se va a poder descargar todo el curso completo, ordenado clase por clase con todos sus materiales, y un archivo con todo lo trabajado en el Foro de Clases.

 

flyer-arteterapia-resiliencia-franja.png

Docente:

Lic. Ada Fanelli

 

 

Lic. en Psicología Social –UCAECE-. 

 

Operador en Psicología Social y Técnico en Comunicación –EPSISUR-


Psicóloga Social con orientación en Salud Mental –Escuela de Psicología Nacional Alfredo Moffatt-


Diseñadora de Modas -Biblioteca de Mujeres-. 

Danza Terapeuta –UCAECE-


Artista Plástica con formación en talleres de artistas en España y Argentina. 

Sus diseños se comercializaron en el país y en el exterior.
Coordinó el Área Talleres Expresivos en El Bancadero, Mutual de Asistencia Psicológica y los Talleres para la Mujer en la misma institución. .


Fundó y trabaja en O.I.D.O.S. desde 1996 –Operadores Integrados de Orientación Sicosocial-
Fue distinguida por el Gob. De la Ciudad de Bs As como Vecina Solidaria, y premiados por la misma entidad sus iniciativas: CreAn: Creativos Anónimos, IMPA. Ora Fenix: clínica psicoenergética. O.I.D.O.S. Asistencia Sicosocial en Crisis.

Dicta materias de su especialidad en distintas insituciones de la Ciudad de Buenos Aires. 

Inicio: Cierre de inscripción

 

Duración: 4 meses 

 

Docente: Lic. Ada Fanelli

 

Modalidad Virtual:

Sin horarios fijos. Material y foros disponibles permanentemente.
Acompañamiento personalizado. Plataforma intuitiva y de fácil uso. 

 

Se entregará Constancia de cursada virtual.

La misma se enviará por mail en formato digital al finalizar el curso.

 

Costo:

-Argentina: 4 cuotas de $3000 o un solo pago de $10.800 pesos argentinos.-

-Exterior: 4 cuotas de u$s 100 o un solo pago de u$s 360 dólares americanos.-  Este costo está expresado en dólares americanos, para hacer la conversión a moneda de su país puede consultar en https://conversormoneda.com/

 

Vencimiento de las cuotas:
Curso Completo o Cuota 1: 20 de Octubre de 2020
Cuota 2: 15 de Noviembre de 2020
Cuota 3: 15 de Diciembre de 2020
Cuota 4: 15 de Enero de 2021

Formas de Pago:

Argentina:

. Depósito o transferencia bancaria.

. Tarjetas de crédito y débito, Pago Fácil, Rapi Pago, Link, Provincia Net, Carga Virtual, etc. a través de Mercado Pago.

 

Exterior:

. Paypal: pagos con tarjeta de crédito y débito desde cualquier lugar del mundo.

Accedé a los testimonios de nuestros cursantes desde aquí

bottom of page