top of page

La filosofía como arte de vivir

Pensar con los estoicos

Cuadro.png
Estoicos-1080x1250.png

· Presentación

Vincular un arte de vivir a una metafísica o, más bien, a una filosofía de la naturaleza: ésta es la inspirada idea que dio origen al estoicismo. Doblemente inspirada: el estoicismo no se limita a ser una sabiduría, como la de Montaigne, sino que se convierte en una verdadera filosofía; los técnicos antiguos y modernos en esta disciplina se complacen en admirar cuán bien ajustados están los múltiples pernos lógicos y en elogiar la coherencia de este sistema, que es todo lo monolítico que cabe a un sistema filosófico.

P. Veyne, Séneca, 1993.


_____________________________________________________

 

 

 

Idea:

Cuatro escuelas de filosofía -epicureísmo, estoicismo, cinismo y escepticismo- serán representativas del denominado período helenístico: luego de la muerte de Alejandro Magno (323 a. C) hasta el suicidio de Cleopatra en el 30 a. C. Durante esta etapa histórica la filosofía y el filósofo dejan de ocupar el centro de la escena como ocurría en el siglo de oro de Pericles, con las figuras de Sócrates, Platón y Aristóteles, y pasarán a tomar una posición mayormente privada (lo cual no quiere decir que desaparezca el interés político ni la intervención pública) y cosmopolita, al tener contacto con otras ciudades en Macedonia, Siria y Egipto, y focalizada en la terapéutica, el modo de vida y la conversión existencial. En otros términos, se tratará de una ética y una reflexión centrada en el cuidado y cultivo del yo. Dentro de ellas, el estoicismo será esencialmente la filosofía reducida a la ética pura.

  

La doctrina estoica, sea en su escuela griega a partir del año 300 a. C., durante la hegemonía de Alejandro Magno, como en su período intermedio helenístico (con figuras como Panecio de Rodas, Posidonio y Catón de Útica), hasta su renacimiento en la Roma Imperial en los siglos I y II a partir de las presencias de Musonio Rufo, Séneca, Epicteto y Marco Aurelio, era básicamente dos cosas: 1) un método de auto-transformación, 2) un camino hacia la felicidad. El regreso a la problematización del estoicismo y sus temas en la contemporaneidad se da a través de la lectura que hará Michel Foucault de los conceptos estoicos en sus cursos finales en el Collège de France, en el tercer tomo de la Historia de la sexualidad y en una serie de conferencias en los Estados Unidos. Este neo-estoicismo contemporáneo adquiere relevancia teórica sobre todo a partir de los trabajos de Paul Veyne y Pierre Hadot, especialistas en filosofía antigua y particularmente en la cultura romana. Las razones de la vuelta del estoicismo nos llevan al reposicionamiento del yo como único apoyo frente al peligro del mundo exterior. Ni Dios, ni naturaleza, ni tradición, ni imperativo categórico: sólo el yo. Ese repliegue hacia el yo busca una suerte de inmunización y protección frente al mundo fragmentado, otrora el Imperio Alejandrino, en tensión y guerras, y hoy, el mundo pandémico, global e incierto.  
 

En este curso analizaremos en detalle los conceptos de la filosofía estoica, sus diferentes etapas y su resurgimiento contemporáneo. El desafío en el presente será volver a pensar la filosofía como un arte de vivir a partir de los preceptos del estoicismo y en un marco disímil.

Características-Estoicos.png

· Docente

foto perfil luis diego.jpeg

Dr. Luis Diego Fernández

 

Luis Diego Fernández (Buenos Aires, 1976) es Doctor en Filosofía (Universidad Nacional de San Martín) y Licenciado en Filosofía (Universidad de Buenos Aires). Profesor de Problemas Filosóficos en la Universidad Torcuato Di Tella e Investigador del Instituto de Filosofía Ezequiel de Olaso (Centro de Investigaciones Filosóficas). Su campo de investigación es la filosofía francesa contemporánea, en particular las obras de Michel Foucault y Gilles Deleuze. Dictó seminarios y conferencias en diversas universidades e instituciones nacionales. Ha publicado la antología Utopía y mercado. Pasado, presente y futuro de las ideas libertarias (2023) y los libros La creación del placer. Cuerpo, vida y sexualidad en Michel Foucault (2022), Foucault y el liberalismo (2020), La anarquía del deseo (2020), Libertinos plebeyos (2015), Ensayos californianos (2014), Hedonismo libertario (2013), Los nuevos rebeldes (2013) y Furia & clase (2009). Participó del volumen colectivo Políticas del deseo, ética de los placeres. Entre el poder y la vida, la encrucijada de la sexualidad en Foucault y Deleuze (2020). Coordinó y prologó las antologías Filosofía Sub 40. Ensayos sobre la democracia contemporánea (2016) y Antología del ensayo filosófico joven en Argentina (2012). Colabora con medios periodísticos, culturales y académicos de Argentina, Francia, España y México.

· Testimonios

Gif final.gif

Accedé a más testimonios desde aquí

· Modalidad de cursada

acceso.png

Tenés acceso ilimitado y de por vida a todos los contenidos del curso. Todo en nuestro propio Campus Virtual de muy fácil uso.

ingreso.png

En menos de 24hs. desde la acreditación del pago, accedés a todos los contenidos del curso y al acompañamiento docente.

horarios.png

Sin horarios fijos.
Cursás a tu ritmo, manejás tus tiempos.

materiales.png

Materiales del curso en video y texto.

acompañamiento.png

Acompañamiento docente personalizado.
Contacto y presencia permanente.

foro.png

Foro de consulta directo con el docente.
Consultas, intercambios, diálogos.

constancia.png

Constancia de cursada
Es una constancia de asistencia que recibirás por mail en formato digital.

· Programa

Clase 1. Estoicismo griego: Zenón de Citio, Cleantes y Crisipo de Soli

Temas: física, epistemología y ética del estoicismo. Lo orgánico como principio. Cosmos, Naturaleza y Logos. Lo moral (depende de nuestra voluntad) y lo indiferente (no depende de nuestra voluntad).

Bibliografía:

Hadot, P. (1995). Qu’est-ce que la philosophie antique ? Paris : Gallimard. [(1998) Traducción castellana de Eliane Cazenave Tapie Isoard: ¿Qué es la filosofía antigua? México D.F.: Fondo de Cultura Económica.]

Hadot, P. (2003). Exercises spirituels et philosophie antique. Paris : Éditions Albin Michel. [(2006) Traducción castellana de Javier Palacio: Ejercicios espirituales y filosofía antigua. Madrid: Ediciones Siruela.]

 

 

Clase 2. Estoicismo romano (I): Séneca  

Temas: Séneca y el estoicimo en la Roma Imperial. Felicidad individual y auto-transformación. Dos problemas: felicidad y sabiduría. El sabio estoico: apático (sin pasión). Pesimismo y voluntad.

Bibliografía:

Séneca (1995). Epístolas morales a Lucilio (Libros I-IX). Traducción castellana de Ismael Roca Meliá. Barcelona: Planeta-De Agostini.

Séneca (1996). Epístolas morales a Lucilio (Libros X-XX y XXII). Traducción castellana de Ismael Roca Meliá. Madrid: Planeta-De Agostini.

Veyne, P. (1993). Senèque. París: Éditions Robert Laffont. [(2008) Traducción castellana de Julia Villaverde: Séneca. Una introducción. Barcelona: Marbot Ediciones.]

 

Clase 3. Estoicismo romano (II): Séneca

Temas: fuerza de la repetición y hábito. El peligro de la pasión. Cuatro virtudes de Séneca: templanza, coraje, justicia y prudencia. Teoría de los preferibles. Salud individual como racionalidad del Cosmos. Apología del suicidio.

Bibliografía:

Séneca (1995). Epístolas morales a Lucilio (Libros I-IX). Traducción castellana de Ismael Roca Meliá. Barcelona: Planeta-De Agostini.

Séneca (1996). Epístolas morales a Lucilio (Libros X-XX y XXII). Traducción castellana de Ismael Roca Meliá. Madrid: Planeta-De Agostini.

Veyne, P. (1993). Senèque. París: Éditions Robert Laffont. [(2008) Traducción castellana de Julia Villaverde: Séneca. Una introducción. Barcelona: Marbot Ediciones.]


Clase 4. Estoicismo romano (III): Epicteto

Temas: tres topoi de Epicteto: deseo y aversión, impulsos positivos y negativos, conformidad y suspensión de la conformidad. Lo que depende  y no depende de mi. La Naturaleza tiende a amarse a sí misma. La perturbación viene de los juicios, no de las cosas. Indiferencia a las causas ajenas a la propia voluntad. El juicio como origen del mal y el dolor. Deseo (física), acto (ética) y conformidad (lógica).

Bibliografía:

Epicteto [Arriano] (1996). Disertaciones. Traducción castellana de Paloma Ortiz García. Madrid: Planeta-De Agostini.

Clase 5. Estoicismo romano (IV): Marco Aurelio  

Temas: la filosofía como ética y fármaco personal. Soliloquio filosófico: diálogo con uno mismo y terapéutica. Ejercicios estoicos: examen de conciencia, praemeditatio malorum y representación de las cosas. Método de la división: elemento material y elemento causal.

Bibliografía:

Marco Aurelio (1995). Meditaciones. Traducción castellana de Ramón Bach Pellicer. Barcelona: Planeta-De Agostini.

 

 

 

Clase 6. Estoicismo romano (V): Marco Aurelio  

Temas: la pasión como origen del mal y el equívoco. Tres funciones del alma: deseo, voluntad y representación. Física y ética: mirada y ejercicio.

Bibliografía:

Marco Aurelio (1995). Meditaciones. Traducción castellana de Ramón Bach Pellicer. Barcelona: Planeta-De Agostini.

 

Clase 7. Estoicismo contemporáneo (I): Foucault   

Temas:  noción de inquietud de sí (epimeleia heautou y cura sui) entre el siglo V a.C. y el siglo V. Filosofía helenística y espiritualidad: ascesis (askesis) y terapia. Arte de vivir (tekhne tou biou).

Bibliografía:

Foucault, M. (2001). L’hermenéutique du sujet. Cours au Collège de France. 1981-1982. París: Seuil/Gallimard. [(2002) Traducción castellana de Horacio Pons: La hermenéutica del sujeto. Curso en el Collège de France (1981-1982). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.]

Clase 8. Estoicismo contemporáneo (II): Foucault   

Temas: el filósofo helénico (Epicteto) como maestro de Escuela vs. el filósofo romano (Séneca, Marco Aurelio) como consejero privado. Conversión helenística: autofinalización del yo. Estética de la existencia. Foucault y un neoestoicismo de fines del siglo XX.

Bibliografía:

Foucault, M. (2001). L’hermenéutique du sujet. Cours au Collège de France. 1981-1982. París: Seuil/Gallimard. [(2002) Traducción castellana de Horacio Pons: La hermenéutica del sujeto. Curso en el Collège de France (1981-1982). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.]

 

 

 

Bibliografía adicional será presentada y comentada en cada clase.

· Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura el curso?

El curso no tiene una duración específica. Lo hacés a tu ritmo. Y podés usar el foro para estar en contacto con el docente todo lo que necesites. Son clases (videos, textos y foro) que podés tomarlas en el tiempo que desees.

¿Cuándo inicia el curso? 

El curso inicia en el momento que lo adquirís. Su inscripción abierta es permanente y te podés sumar cuando te sea conveniente.

 

¿Me tengo que conectar a alguna hora puntual?

No, vas a poder ingresar todo el tiempo y en el momento que dispongas. No hay fechas ni horarios fijos. Cursás a tu ritmo.

 

 

¿Hasta cuándo tengo acceso a los materiales?

El acceso a los materiales del curso es ilimitado, de por vida. Una vez adquieras el curso vas a tener acceso al aula virtual para siempre. El curso es tuyo.

¿Entregan constancia de cursada?

Sí, se entrega constancia de cursada virtual que se envía por mail en formato digital. Es una constancia de asistencia.

¿A quién va dirigido?

El curso es abierto a cualquier interesado en la temática. No hay requisitos previos.

¿Es un único pago?

Sí, se abona por única vez. Un único pago que cubre la totalidad del curso.

· Costo

$35.000 pesos argentinos

· Formas de pago

Depósito o transferencia bancaria.
Tarjetas de crédito y débito, Pago Fácil, Rapi Pago a través de Mercado Pago.

bottom of page