Curso virtual
Evaluación Psicotécnica
en el Ámbito Laboral

En la actualidad ha cobrado gran relevancia dentro del ámbito de las organizaciones la evaluación psicotécnica, en términos de valoración, estimación de la conducta humana, aplicada en el rol laboral. La necesidad de contar con un pronóstico lo más preciso posible acerca del futuro desarrollo de una persona en su puesto de trabajo. En este curso, se completarán a la batería de test, técnicas para la evaluación del candidato y como arribar a la redacción del Informe laboral, como así también un enfoque desde las Neurociencias y su aplicación en el campo laboral.
El objetivo es aportar un mayor nivel de especialización a la formación de los profesionales en la evaluación psicológica aplicada al ámbito laboral / organizacional. Aportar lineamientos y conceptos específicos que favorezcan a la comprensión de los alcances de la evaluación psicológica en el ámbito de las organizaciones. Proporcionar elementos tanto teóricos como prácticos que faciliten el análisis y la redacción de los Informes Psicolaborales.
Destinado a Lic. Psicología y Psicopedagogía y a estudiantes de ambas carreras.
Programa:
- Clase 1: Rol del Psicólogo como evaluador externo e interno.
Descripción del Puesto de trabajo. La entrevista. Observación de la conducta durante la evaluación. El perfil del Postulante solicitado por la empresa, aspectos implícitos e explícitos. Cultura Organizacional.
- Clase 2: Neurociencias aplicada a las Organizaciones: el objetivo es que el alumno conozca las aplicaciones de la neurociencia cognitiva en el comportamiento humano y su aplicación en la planificación de su tarea. Desarrollaremos algunas Funciones Cognitivas que son relevantes en diferentes perfiles laborales; y las técnicas para su evaluación y el conocimiento de las condiciones neuropsicológicas del candidato.
-Evaluación de la Atención y Concentración: Concepto de Atención y Diferentes tipos de atención. Instrumentos orientados a la valoración de procesos atencionales aplicables a la población adulta, normas de administración y puntuación de técnicas para valorar las funciones atencionales de uso corriente en nuestro país. Toulouse –Piéron, TMT A Y B (Evaluación de Funciones Ejecutivas), Test de Cancelación, entre otros. La importancia de evaluar la Atención sostenida y dividida en diferentes puestos y o perfiles laborales y en el manejo de Vehículos/ Maquinarias. Concepto de Neuroliderazgo.
-Evaluación Viso-espacial, de la Viso-percepción y la Visoconstrucción: Test Figura Compleja de Rey –Osterrieth. (Gráfico)
-Evaluación de la Memoria: Test de Aprendizaje Auditivo-Verbal de Rey ( RVDLT); Test Auditivo- Verbal de Rey, versión Buenos Aires ( TAVR-BA); Test de Copia de la Figura de Rey.
- Clase 3: Test El Cuestionario Desiderativo:
Fortalezas y Debilidades de la identidad en el Test desiderativo, mecanismos de defensa e identificación proyectiva .Se utiliza en el área laboral, debido al amplio espectro poblacional al que se le puede aplicar, resultando económico en tiempo y debido a que a partir de su interpretación se puede obtener rica información acerca de aspectos estructurales y dinámicos de la personalidad.
- Clase 4: Test Gestáltico Visomotor de Bender Proyectivo: adaptación de Max Hutt.
Su uso brinda un suplemento que permite no sobreestimar los comportamientos verbales de un sujeto, concretar tareas de evaluación psicológica en personas no escolarizadas o pertenecientes a diferentes subsistemas culturales, así como diferenciar fenómenos de proceso psicótico y delinear áreas de conflicto y estilos de defensas.
- Clase 5: Test de Wartegg Laboral: es un test proyectivo gráfico que nos permite realizar inferencias respecto a rasgos de personalidad del evaluado, nos aporta los siguientes aspectos: Modalidades de comportamiento y afrontamiento puntuales ante ciertas situaciones o temáticos en particular que no siempre se generalizan a todas las situaciones que el sujeto deba resolver; Extrapolar rasgos objetivos y claramente manifiestos de la personalidad del evaluado; Explorar la situación vital actual del evaluado.
- Test de los Colores de Max Lüscher: El test de Lüscher, también conocido como Test de los Colores es una prueba de tipo proyectivo, es decir, una prueba que trata de conocer nuestra personalidad a través de la elección de un color, es muy frecuente encontrarlo en pruebas de selección laboral. Algunas de las características que persigue aplicadas al ámbito laboral son conocer el modelo de afrontamiento del estrés, o el tipo de personalidad.
- Clase 6: Redacción del Informe Laboral: Modelos de Informes para perfiles Operativos, Medios y Jerárquicos. Ejemplos y Debate sobre los requerimientos actuales del mercado laboral.
- Clase 7: Autoevaluación y Conclusiones.
Modalidad de cursada:
- Comenzaremos el día Martes 26 de Septiembre con una semana de presentación y conocimiento del Campus Virtual.
- El día Martes 3 de Octubre publicaremos la clase 1 del curso. Ese mismo día habilitaremos el Foro de clases, en donde a medida que vayan leyendo el material podrán ir intercambiando con las docentes y sus compañeros acerca de los temas trabajados en las clases.
- Las clases son semanales y se publicarán los días Martes. Todas las clases quedan online en forma permanente durante toda la cursada. Si bien se publican los días Martes cada alumno accede cuando puede y todas las veces que lo necesite. No hay días ni horarios fijos de acceso.
- Habrá también un Foro de asistencia Técnica para acompañar a los alumnos, en caso lo necesiten, durante todo el trayecto.
- Las docentes estarán disponibles, durante toda la cursada, para cualquier consulta a través de los foros abiertos de participación y a través del correo interno y privado del Campus Virtual. A través de estas herramientas se establece un diálogo permanente entre las docentes y los cursantes. El Foro de clases se transforma en un espacio fundamental de la cursada por la riqueza en los intercambios únicos que se generan en cada edición de nuestros cursos.
Docentes:
Costo:
Argentina: $1900 o dos cuotas de $950.-
Exterior: u$s120 o dos cuotas de u$s60 .- Este costo está expresado en dólares americanos, para hacer la conversión a moneda de su país puede consultar en https://conversormoneda.com/
Beneficio 10% de descuento:
- para alumnos y ex-alumnos de Cursa Virtual.
- para grupos de dos o más personas que se anoten en conjunto (consultar).
Accedé a los medios de pago con el descuento incluido haciendo click aquí
Formas de Pago:
Argentina:
. Depósito o transferencia bancaria.
. Mercado Pago: Pago Fácil, Rapi Pago, Link, Provincia Net, Carga Virtual.
. Tarjetas de crédito en cuotas (ver promociones sin interés con tarjetas de crédito haciendo click aquí).
Exterior:
. Paypal: www.paypal.com
Pagos con tarjeta de crédito desde cualquier lugar del mundo.
Lic. Patricia Ferreyra MN 28516
Lic. Mariela Killian M.N. 30404
Egresadas en Lic. Psicología en el año 1999.
Directoras de HumansR Consultores.
Licenciadas en Psicología egresadas en el año 1999 de la Universidad John F. Kennedy. Desde el 2000 se desempeñan como en contextos hospitalarios( Hospital . J. T. Borda / Hosp. Estevez, Aluba), institucionales y empresarios (área Recursos Humanos); en atención clínica, orientación y asesoramiento y evaluaciones psicodiagnosticos y neurocognitivas además de la atención clínica, orientación y asesoramiento en consultorio privado y obras sociales.
Amplia formación y experiencia en técnicas Psicométricas y Proyectivas / Test Zulliger y Rorschach , participando de proyectos de actualización e investigación.
Desde hace más de 10 años dirigen el área Laboral de HumansR Consultores asesorando organizaciones de primer nivel ; y el área clínica del Centro Psiconeurológico, coordinando grupos, talleres y seminarios en distintos ámbitos institucionales.
Inicio: 26 de Septiembre de 2017
Cierre de inscripción: 2 de Octubre de 2017
Duración: 8 semanas
Docente: Lic. Patricia Ferreyra y Lic. Mariela Killian
Modalidad Virtual:
Sin horarios fijos. Material online en forma permanente.
Acompañamiento personalizado.
Se entregará Constancia de cursada virtual.
La misma se enviará por mail en formato digital al finalizar el curso.



Nuevas Técnicas de Evaluación y el Aporte de las Neurociencias
en el campo organizacional.
Formulario de inscripción
Luego de hacer click en el botón Inscribite, serás redireccionado a una página que será la confirmación de tu vacante. Podés inscribirte ahora y abonar hasta el 25 de Septiembre de 2017.
Pagos en Argentina

Podés abonar una cuota ($950) o el curso completo ($1900) mediante depósito o transferencia bancaria a la siguiente cuenta:
Banco Santander Río
Cuenta Unica en pesos
A nombre de:
Pablo Maximiliano Scarfo
Número de cuenta:
(373)-354308/1
Sucursal: 373
Número de CBU: 0720373088000035430818
DNI: 26679007
CUIT: 20-26679007-5
Una vez realizado el pago debe enviarnos siguientes los datos de la operación por mail a cursavirtual@gmail.com
- Fecha:
- Importe:
- Número de sucursal
(en caso de ser depósito):
- Número de transacción
(si estransferencia bancaria):

Podés abonar una cuota ($950) o el curso completo ($1900) mediante Mercado Pago (Rapi Pago, Pago Fácil, Link, Provincia Net, Tarjetas de crédito hasta en 12 cuotas):
Para abonar una cuota ($950) por Mercado Pago, hacer click en el siguiente botón:
Para abonar el curso completo ($1900) por Mercado Pago, hacer click en el siguiente botón:
Una vez realizado el pago debe informarnos del mismo, indicando fecha de pago, por mail a cursavirtual@gmail.com


Pagos desde el exterior

Podés abonar una cuota (u$s60) o el curso completo (u$s120) mediante Paypal con todas las tarjetas de crédito y desde cualquier lugar del mundo:
Para abonar una cuota (u$s60) hacer click en el siguiente botón de pago:
Para abonar el curso completo (u$s120) hacer click en el siguiente botón de pago: