top of page

Curso virtual

Filosofía Francesa Contemporánea

Idea:

“En la filosofía francesa contemporánea hay un deseo de revolución. Y si la identidad se recibe, si, por otra parte, la voluntad se genera, el deseo insiste”.

Tomás Abraham, El deseo de revolución.

“Es en el ambiente mundano (periódicos, revistas, mass-media) donde los filósofos son inmediatamente conminados a divulgar su significación política. La postura política es y sigue siendo en Francia la prueba decisiva; es lo que debe revelar el sentido final de un pensamiento”.

Vincent Descombes, Lo mismo y lo otro.

Entendemos por filosofía francesa contemporánea el pensamiento que adviene luego de la Segunda Guerra Mundial, es decir, desde 1945 en adelante, y específicamente aquella inaugurada en la década del sesenta. Se trata de filósofos posteriores a Jean-Paul Sartre que tuvieron que edificar sus filosofías distanciándonse del sartrismo así como de las corrientes que predominaron en la primera mitad del siglo XX: la fenomenología, el existencialismo y el marxismo. En este aspecto es que podemos situar tres acontecimientos que serán la columna vertebral de las indagaciones de la filosofía francesa entre 1966 y el presente: 1) el mayo del 68 (sus efectos, lecturas y debates), 2) la recepción francesa del Archipiélago Gulag de Aleksandr Solzhenitsyn (su edición en 1973) y el abandono de toda hipótesis revolucionaria (la decepción con la izquierda en general), 3) la novedad teórica y el ascenso del neoliberalismo a fines de los setentas y comienzos de los ochentas (sus paradojas con el movimiento del 68).  

En este curso analizaremos cinco grandes corrientes de pensamiento que atraviesan los últimos cincuenta años de la filosofía francesa, a saber: 1) en los sesenta, el anti-humanismo de Michel Foucault (la arqueología) y de Jacques Derrida (la deconstrucción), 2) en los setenta, la filosofía del deseo de Gilles Deleuze y Félix Guattari (tanto en sus proyectos colaborativos como en solitario), 3) a fines de los setenta y comienzos de los ochenta, el rebrote del liberalismo de la mano de André Glucksmann (así como de los llamados “nuevos filósofos”), 4) en los ochenta, la teoría de la posmodernidad tanto en Jean-François Lyotard (la noción de muerte de los “grandes relatos”) como en Gilles Lipovetsky (el narcisismo hedonista), 5) a fines de los noventa y comienzo de los dosmil, el hedonismo político de Michel Onfray (su lectura individualista y libertaria).   

La idea será detectar ciertas invariantes que cruzan estas corrientes del pensamiento francés contemporáneo, entre ellas su rasgo contestatario y la definición de la actualidad como su materia filosófica más propia. De ese tono irreverente, atravesado por cierta pulsión revolucionaria como lazo común, según Tomás Abraham, logra su especificidad la filosofía francesa contemporánea, de ahí su cualidad seductora para muchos, así como su objeto de burla para otros. En este sentido, Michel Foucault señaló lo siguiente en una entrevista a Le Nouvel Observateur (1970): “De ahí ese estilo de director, o de objetor de conciencia, de ahí esa preferencia por el rol de defensor de las libertades individuales y contra las restricciones de pensamiento; y también esa afición por el periodismo, la preocupación por hacer conocer sus opiniones y la manía de responder a los reportajes”. Este tono “francés” del filosofar, opuesto al estatismo historicista alemán y al tecnicismo analítico inglés, marca un linaje libertario; incluso el modo en que los intelectuales franceses habitan los espacios institucionales en tensión con el exterior define su gran libertad para dialogar con el afuera. De esta manera prepondera en los filósofos franceses contemporáneos tanto una crítica de las instituciones (por izquierda y derecha) así como una analítica del cuerpo, el placer y el deseo. Sobre estas hipótesis trabajaremos en el presente curso.   

 

 

 

 

Programa:

 

Clase 1. Anti-humanismo (I). Michel Foucault

Analítica de prácticas discursivas. Historia como sucesión de discontinuidades. Arqueología como método: lo dicho y lo no dicho, lo enunciable y no enunciable de la existencia empírica. Conceptos de archivo, discurso, lenguaje y enunciado. El a priori histórico: conjunto de reglas transformables como condición de posibilidad no universal ni trascendental del saber. Racionalidades históricas. Noción de episteme. Analítica de la finitud: episteme renacentista, clásica y moderna. El fin de la ilusión antropológica. Muerte del hombre.

-Bibliografía:

Foucault, M. (1966) Les mots et les choses. Une archeólogie des sciences humaines, París: Gallimard.

[(1998) Traducción castellana de Elsa Cecilia Frost: Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, Buenos Aires: Siglo XXI Editores.]

 

 

Clase 2. Anti-humanismo (II). Jacques Derrida

Crítica a la fenomenología y el estructuralismo: continuidad idealista. La metafísica occidental como historia de la estructura centrada. La gramatología contra el subjetivismo, sustancialismo, humanismo, historicismo y empirismo. Estructura abierta. Pensamiento de la différance: lo “originario” del no origen. Implosión de la filosofía. Deconstrucción: ni inversión ni superación de la metafísica. Estrategia conceptual y textual de subversión de pares dicotómicos. La filosofía como práctica escrituraria.

-Bibliografía:

Derrida, J. (1967) De la grammatologie, París: Éditions de Minuit.

[(1998) Traducción castellana de Oscar Del Barco y Conrado Ceretti: De la gramatología, México D. F.: Siglo XXI.]

 

Clase 3. Filosofía del deseo (I). Gilles Deleuze

Producción deseante y producción social. Crítica al concepto de deseo como representación. Deseo como producción. El concepto de cuerpo sin órganos (CsO). Noción de agenciamiento (agencement). Crítica a la concepción idealista del deseo como carencia (fantasma). El inconsciente como teatro (Freud y Lacan) vs. el inconsciente como fábrica (Deleuze y Guattari). El deseo inserto en el campo social. Flujo deseante y flujo de capital. Desterritorialización, re-territorialización y axiomatización. Radicalización del capitalismo y línea de fuga: “aceleracionismo” y anarcocapitalismo deleuziano. Deseo revolucionario: el devenir minoritario de las subjetividades.

-Bibliografía:

Deleuze, G. y Guattari, F. (1972) L’Anti-Oedipe. Capitalisme et schizophrénie, París: Les Éditions de Minuit.

[(1998) Traducción castellana de Francisco Monge: El Antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia, Barelona: Paidós.]

Clase 4. Filosofía del deseo (II). Félix Guattari

Revolución molecular y micropolíticas del deseo. Esquizoanálisis guattariano vs. psicoanálisis lacaniano. Mayo del 68 como un caso molecular. Marginalidad (romantización de lo “anormal”) vs. minorías (experiencias autogestivas de subjetividades colectivas). El devenir-mujer como devenir “otro” privilegiado. Políticas de experimentación (cine, drogas, anti-psiquiatría, radios libres) vs. políticas de interpretación.

-Bibliografía:

Guattari, F. (1977) La révolution moléculaire, París: Les Prairies Ordinaires.

[(2017) Traducción castellana de Guillermo de Eugenio Pérez: La revolución molecular, Madrid: Errata Naturae.]

 

Clase 5. Liberalismo. André Glucksmann

Aparición de los “nuevos filósofos” en el mapa intelectual de Francia. Decepción con la izquierda y crítica de las implantaciones comunistas. La recepción francesa del Archipiélago Gulag de Solzhenitsyn. El fin de la hipótesis revolucionaria: burocracia y jacobinismo. La filosofía al servicio del Estado: Fichte, Hegel, Marx y Nietzsche como “maestros pensadores” de la máquina disciplinaria. Hacia una política post-revolucionaria. Las cuatro figuras disidentes: A) el judío, B) Sócrates, C) el inseguro, D) el desertor. Los derechos humanos como aspiración. Lecturas de Les maîtres penseurs: el elogio de Foucault y la crítica de Deleuze. 1977 como año clave.

-Bibliografía:

Glucksmann, A. (1977) Les maîtres penseurs, París: Grasset.

[(1978) Traducción castellana de Joaquín Jordá: Los maestros pensadores, Barcelona: Anagrama.]

 

 

Clase 6. Posmodernidad (I). Jean-François Lyotard

De la fenomenología a la filosofía del deseo. Economía libidinal y crítica al ideal moral revolucionario (la izquierda como religión). El aceleracionismo lyotardiano en línea con Deleuze y Guattari. El fin de los grandes relatos. El saber en la sociedad postindustrial. Una pragmática del saber narrativo. Disolución del lazo social y las colectividades. Relato emancipatorio vs. relato especulativo. Informatización y pequeño relato. Tecnocracia y atomización de los juegos del lenguaje.

-Bibliografía:

Lyotard, J. (1979) La condition posmoderne. Rapport sur le savoir, París: Éditions de Minuit.

[(1979) Traducción castellana de Mariano Antolín Rato: La condición posmoderna. Informe sobre el saber, Buenos Aires: Editorial REI.]

 

 

Clase 7. Posmodernidad (II). Gilles Lipovetsky

Noción de “posmodernidad”. Nueva transformación individualista en la segunda mitad del siglo XX. Lo pos-disciplinario y pos-revolucionario. Características de la era del vacío: seducción, indiferencia, narcisismo, violencia y humor. El nacimiento del hombre cool. Lectura liberal de mayo del 68. Contracultura y capitalismo: valores individualistas y hedonistas. La filosofía lipovetskyana: la paradoja como elemento central en la sociedad moderna.

-Bibliografía:

Lipovetsky, G. (1983) L’ère du vide. Essais sur l’individualisme contemporain, París: Gallimard.

[(1998) Traducción castellana de Joan Vinyoli y Michèle Pendanx: La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo, Barcelona: Anagrama.]

 

Clase 8. Hedonismo. Michel Onfray

Ética hedonista y política libertaria. Fisiología del cuerpo político: A) de lo real (el cuerpo como principio político), B) del ideal (nietzscheísmo de izquierdas  y economía libidinal), C) de los medios (creación de nuevas formas de vida y libertad libertaria), D) de las fuerzas (estética generalizada). Actualización del ideario de Foucault y Deleuze en el siglo XXI. Relectura del legado de mayo del 68. La construcción de un nuevo individuo. Espacios de microrresistencia: comportamientos libertarios y proyectos autogestivos. Post-anarquismo del siglo XXI.

-Bibliografía:

Onfray, M (1997) Politique du rebelle. Traité de résistence et de d´’insoumision, París: Grasset.

[(1999) Traducción castellana de Enrique Kozicki y Silvia Kot: Política del rebelde. Tratado de la resistencia y la insumisión, Buenos Aires: Perfil Libros.]

 

 

 

Bibliografía Complementaria:

Abraham, T. (2017) El deseo de revolución. Desde Sartre y Camus hasta Foucault y Glucksmann. De David Viñas y León Rozitchner a Juan Carlos Portantiero y Oscar del Barco, Buenos Aires: Tusquets.

Audier, S. (2009) La pensée anti-68. Essai sur les origines d’une restauration intellectuelle, París: La Découverte/Poche. 

Descombes, V. (1979) La même et l’autre, Cambridge: Cambridge University Press.

[Traducción castellana de Elena Benarroch (1998): Lo mismo y lo otro. Cuarenta y cinco años de filosofía francesa (1933-1978), Madrid: Cátedra.]

Durand, J. (2017) 1977. Année électrique, París: Robert Laffont.

 

 

Docente:

Luis Diego Fernández

(Buenos Aires, 1976)

 

 

  • Doctor en Filosofía (Universidad Nacional de San Martín). Licenciado en Filosofía con Diploma de Honor (Universidad de Buenos Aires). Profesor de la materia Problemas Filosóficos en la Universidad Torcuato Di Tella. Investigador Asociado del Centro de Investigaciones Filosóficas. Su campo de investigación es la filosofía francesa contemporánea, en particular las obras de Michel Foucault y Gilles Deleuze. Dictó seminarios y conferencias en diversas universidades e instituciones nacionales. Autor de los libros Libertinos plebeyos (2015), Ensayos californianos (2014), Hedonismo libertario (2013), Los nuevos rebeldes (2013) y Furia & clase (2009). Coordinó y prologó las antologías Filosofía Sub 40. Ensayos sobre la democracia contemporánea (2016) y Antología del ensayo filosófico joven en Argentina (2012). Colabora con medios periodísticos, culturales y académicos de Argentina, México y España.

Inicio: Cerrada la inscripción

Duración: 10 semanas

 

Docente: Lic. Luis Diego Fernández

 

 

Modalidad Virtual:

Clases en Video y Texto. Sin horarios fijos.

Material disponible permanentemente durante todo el curso.

Acompañamiento personalizado. Campus Virtual de fácil uso.

 

Se entregará Constancia de cursada virtual.

La misma se enviará por mail en formato digital al finalizar el curso.

 

 

 

Costo:

- Argentina: $3000 o dos cuotas de $1500 pesos argentinos.-

- Exterior: u$s 160 o dos cuotas de u$s 80 dólares americanos.- Este costo está expresado en dólares americanos, para hacer la conversión a moneda de su país puede consultar en https://conversormoneda.com/

-Vencimiento Cuota 1 o pago total del curso: 18 de Julio de 2018.

-Vencimiento Cuota 2: 15 de Agosto de 2018.

 

Beneficio 10% de descuento:

- para alumnos y ex-alumnos de Cursa Virtual.

- para grupos de dos o más personas que se anoten en conjunto (consultar).

Accedé a los medios de pago con el descuento incluido haciendo click aquí

 

 

Formas de Pago:

Argentina:
. Depósito o transferencia bancaria.
. Mercado Pago: Pago Fácil, Rapi Pago, Link, Provincia Net, Carga Virtual.
. Tarjetas de crédito en cuotas (ver promociones de cuotas sin interés con tarjetas de crédito haciendo click aquí).

 

Exterior:
. Paypal: www.paypal.com
  Pagos con tarjeta de crédito desde cualquier lugar del mundo.

 

 

 

 

 

Modalidad de cursada:

- Comenzaremos el día 19 de Julio de 2018 con una semana de presentación y conocimiento del Campus Virtual. Nos presentaremos y conoceremos entre todos en un Foro específico.

 

- El Jueves 26 de Julio publicaremos la clase 1 del curso. La misma contará con una versión online, que estará en forma permanente (video, texto de clase y textos complementarios). Ese mismo día habilitaremos el Foro de clases, en donde a medida que vayan leyendo el material podrán ir intercambiando con el docente y sus compañeros acerca de los temas trabajados en las clases.

 

- Las clases son semanales y se publicarán los días Jueves. Todas las clases quedan online permanentemente durante toda la cursada. Si bien se publican los días Jueves cada alumno accede cuando puede. No hay días ni horarios fijos de acceso.

 

- Habrá también un Foro de asistencia Técnica para acompañar a los alumnos durante todo el trayecto.

 

- El docente está disponible para cualquier consulta a través de los foros abiertos de participación y a través del correo interno y privado del Campus Virtual.

Presentación del curso:

Accedé a los testimonios de nuestros cursantes desde aquí

Formulario de inscripción

Luego de hacer click en el botón Inscribite, serás redireccionado a una página que será la confirmación de tu vacante.

Podés inscribirte ahora y abonar hasta el 18 de Julio de 2018.

Pagos en Argentina

Podés abonar una cuota ($1500) o el curso completo ($3000) mediante depósito o transferencia bancaria a la siguiente cuenta:

 

Banco Santander Río

Cuenta Unica en pesos

A nombre de:
Pablo Maximiliano Scarfo

Número de cuenta:

(373)-354308/1

Sucursal: 373

Número de CBU: 0720373088000035430818

DNI: 26679007

CUIT: 20-26679007-5​

 

Una vez realizado el pago debe enviarnos siguientes los datos de la operación por mail a cursavirtual@gmail.com

 

- Fecha:

- Importe:

- Número de sucursal

(en caso de ser depósito):

- Número de transacción

(si estransferencia bancaria):

Podés abonar una cuota ($1500) o el curso completo ($3000) mediante Mercado Pago (Rapi Pago, Pago Fácil, Link, Provincia Net, Tarjetas de crédito hasta en 12 cuotas):

 

 

Para abonar una cuota ($1500) por Mercado Pago, hacer click en el siguiente botón:

 

 

 

 

 

 

Para abonar el curso completo ($3000) por Mercado Pago, hacer click en el siguiente botón:

 

 

 

 

 

 

Una vez realizado el pago debe informarnos del mismo, indicando fecha de pago, por mail a cursavirtual@gmail.com

 

 

Pagos desde el exterior

Podés abonar una cuota (u$s 80) o el curso completo (u$s 160) mediante Paypal con todas las tarjetas de crédito y desde cualquier lugar del mundo:

 

Para abonar una cuota (u$s 80) hacer click en el siguiente botón de pago:

 

 

 

 

 

 

 

Para abonar el curso completo (u$s 160) hacer click en el siguiente botón de pago:

 

bottom of page