{ "data": [ { "event_name": "Purchase", "event_time": 1642775801, "action_source": "email", "user_data": { "client_ip_address": null, "client_user_agent": null, "em": [ null ] }, "custom_data": { "currency": "USD", "value": 1.99 } } ] "test_event_code:" "TEST8145" }
top of page

Curso virtual

Fototerapia

Sanación por la imagen

 

Técnicas terapéuticas de expresión y dramatización psico/corporal por la fotografía y el video

Bajo los términos de “fototerapia”, “fotoarteterapia” y “fotografíaterapéutica”, (cada una de ellas tiene connotaciones y usos técnicos diferentes) se ha definido la utilización del uso de material “fotográfico” para reducir o aliviar síntomas psicológicos dolorosos y facilitar el crecimiento, la liberación y el cambio.

La Fototerapia se trata de “una manera de construir un diálogo de comunicación simbólica y emocional de ida y vuelta” más que de la fotografía como ARTE o de las técnicas fotográficas en sí mismas.

Las fotografías contienen significados más allá de sus contenidos visuales, en maneras que las palabras por sí “solas” no pueden llegar a expresar.

Las fotografías contienen y poseen historias, razones para haber sido tomadas, para haber posado para ellas, guardadas, añoradas y recordadas. Las memorias y las emociones que las fotografías inconscientemente proporcionan o desencadenan son de una gran utilidad en la ayuda a los individuos en terapia para explorar diferentes aspectos de ellos y de sus vidas.

 

Su utilización en ejercicios de relajación ayuda a los pacientes a conseguir un estado de conciencia alterada y evoca emociones catárticas en las sesiones de psicoterapias verbales, siendo así un “arma” poderosa y capacitada para expresar procesos como la creatividad, el pensamiento, los sentimientos, el recuerdo separado de la realidad, lo imaginado y otros procesos más o menos invisibles en la terapia.

Se ha hecho evidente para los profesionales de la salud mental que la psicoterapia utilizando fotos es mucho más productiva y efectiva, que las psicoterapias sin ellas.

Este medio visual ha demostrado ser particularmente útil en el tratamiento de traumas, en prevención y en problemas de disociación con niños, jóvenes y adultos.  Promueven y desarrollan la empatía, el desarrollo personal y el cambio. Actúa descubriendo y liberando actitudes, creencias y limitaciones psicológicas.

Trabajar con la fotografía y el video es una excursión al otro lado del espejo que nos proporciona un conocimiento más profundo e inesperado de nosotros mismos y nos desvela nuestros mecanismos de defensa y proyección. Son armas actuales y eficaces para rescatar,  sanar,  potenciar el arte y rehabilitar en las Terapias.

 

La técnica se fundamenta en las reacciones emocionales y racionales que los participantes verbalizan ante las imágenes presentadas (o tomadas por ellos) y la utilización de diferentes ejercicios de dinámica personal o grupal en torno a ellas.

Por medio de la fotografía instantánea, de juegos de rol, poses y posturas corporales y de la utilización del video como herramienta narrativa terapéutica y arma de observación, externalizamos las sensaciones de nuestro cuerpo y establecemos las bases para el estudio y la profundización psicológica a través de la reflexión y análisis.

Al cambiar nuestras posturas corporales, cambiamos nuestras creencias (en nosotros mismos), y notamos en el proceso como esto nos afecta en nuestras emociones y sentimientos y también en el cómo nos mostramos o presentamos ante el mundo -ante los demás -.

La “obra fotográfica” entendida como mecanismo productor de sentido y la gran capacidad evocativa de las imágenes fotográficas, junto a su facilidad para hacer resonar el inconsciente, se utiliza como favorecedora de la comunicación, tanto individual como grupal. La presentación de imágenes gráficas propician el inicio o profundización en los temas que pudieran interesar, así como permiten la exploración de contenidos psicológicos individuales menos evidentes.

 

Cada fotografía que una persona toma es también una forma de autorretrato, una especie de "espejo con memoria".  Al detener nuestra mirada en una fotografía, generalmente y de forma espontánea, elaboramos un significado que “creemos” proviene de la foto misma, y este “significado puede o no”, ser el que el fotógrafo originalmente intentó expresar.

Esto se basa en el proceso (fenomenológico) por el cual el significado de cualquier foto es por lo menos parcialmente creado por el observador durante el proceso de percibirla.

La mayoría de las personas tenemos fotos en nuestro entorno, sin realmente detenernos para considerar su ¿por qué?’, de lo que estas representan.  Pero estas son registros permanentes de momentos cotidianos (con las emociones asociadas que están inconscientemente arraigadas en ellas).

Las fotos personales sirven como puentes naturales para acceder, explorar y comunicar nuestros sentimientos y recuerdos (incluso de aquellos que están profundamente enterrados y olvidados).

 

Modo en que se puede utilizar la fotografía en arteterapia.

Durante las sesiones de Fototerapia, las fotos no son simplemente observadas pasivamente en una contemplación silenciosa, sino que también son activamente tomadas, posadas, habladas, escuchadas, reconstruidas, revisadas para formar o ilustrar nuevas narrativas, revisualizadas en la memoria o la imaginación, integradas con expresiones de arte terapia, o incluso puestas en diálogo con otras fotografías (incluyendo imágenes de revistas, postales, etc.).

 

Según Linda Berman existen tres técnicas básicas:

-La realización de fotografías por el propio sujeto.

-Fotografías como proyecciones.

-Fotografías traídas por el participante.

 

1) Los contenidos de las propias imágenes fotográficas y la utilidad o propósito con la que fueron tomadas. Es decir, una perspectiva dirigida hacia el propio objeto fotográfico en sí mismo, sus características y circunstancias contextuales.

2) La finalidad buscada por parte de los sujetos, que bien toman la foto, la alteran de diversos modos, o la preparan para ser utilizada como herramienta para alcanzar diversos fines en el ámbito psiquiátrico o psicológico (es decir, la utilidad o funcionalidad de la imagen sobre los individuos, más allá de lo objetivamente retratado).

3) La exploración de contenidos psicológicos individuales y canalización de la interacción y discusión personal o grupal a través de fotografías que actúan como vehículo intermediario de la comunicación.

 

La interpretación de cualquier foto es posible que sea diferente cada vez que se la mira, como también será diferente la interpretación de persona a persona; en el trabajo de fototerapia es útil para ayudar a los pacientes a darse cuenta como su interpretación del significado de cualquier foto (o respuesta a una persona) está impulsada de forma selectiva, personal e inconsciente.

 

La terapia por el video o videoterapia (tiene el mismo principio que la fotografía) dada su capacidad y poder narrativo puede “contar historias visuales”.  Por ejemplo la utilización del video como herramienta para capturar y mostrar en "playback" porciones de sesiones a los clientes en la terapia.

Este medio visual ha demostrado ser particularmente útil en el tratamiento de traumas, en prevención y en problemas de disociación con niños, jóvenes y adultos.

 

La fotografía: desarrolla fuertemente el tema de la subjetividad como punto de vista y favorece la exploración del espacio desde la imagen. Cómo nos vemos, cómo nos ven y cómo queremos ser. ¿Qué veo en mi espejo? ¿Qué significado se esconde en el gesto aparentemente irrelevante de disparar una fotografía? ¿O, más que de significado, habría que hablar ya de ansia por recoger y archivar todos los momentos y lugares de la experiencia que le tocan a cada uno? En definitiva, ¿qué se esconde tras esa conducta?

El poder de nuestras tecnologías, lo fácil y barato de producir imágenes y enseñarlas (multiplicado por Internet), la potencia de los medios de comunicación, lo atractivo de la publicidad, etc. hacen que lo visual se ejecuta con rapidez como algo cada vez más importante en nuestras vidas.

 

Nuestra relación con las imágenes es compleja. No cabe duda de que estamos en simbiosis con muchas de ellas, y que ellas existen gracias a que las hemos creado y las vamos conservando, a la vez que ellas construyen parte de nuestra existencia.

Nuestra visión del mundo y de la realidad es en muchas ocasiones, una experiencia subjetiva, generalmente mediada por otros, por terceros.

 

La Fototerapia puede combinarse con técnicas de muchas modalidades psicoterapéuticas diferentes, como la terapia familiar, la perspectiva Junguiana, la terapia cognitivo-conductual, la psicodinámica, la orientación centrada en la persona, la Gestalt,  la Transpersonal,  en la entrevista motivacional para empresas, coaching, acción social, etc.

 

METODOLOGÍA

Curso teórico /práctico basado en principios de psicoterapia humanista.

Utilizando ejercicios , teorías, prácticas y técnicas, por la fotografía y el video.

Utilizaremos álbumes familiares, fotos personales o, el álbum almacenado en los teléfonos móviles .

Implicaremos la selección o creación de fotografías específicamente para la intervención en la fototerapia.

 

OBJETIVOS

Aprenderemos su uso en la práctica, en la aplicación de procesos psicocreativos y en su utilización personal, profesional, y grupal.  Utilizando imágenes para explorar percepciones, valores y expectativas.

En:

1. Los autorretratos, para entender la autoimagen de cada uno.

2. La perspectiva del otro, a través de las imágenes tomadas del sujeto.

3. Las metáforas del “self” a través de las imágenes tomadas o coleccionadas por el sujeto.

4. La revisión de álbumes familiares y colecciones fotobiográficas.

5. Externalización de sensaciones, reflexión y análisis de las imágenes,

6. Feedback de la experiencia.

 

DESARROLLO DEL CURSO

Los alumnos podrán acceder a varios ejercicios, videos y prácticas a los fines de evaluar y detectar características e intereses de los mismos, esta información ayudará a enriquecer el proceso de aprendizaje.

 

PROGRAMA

1- Introducción, historia y fundamentos.

2- La Persona: Identidad, Egos y Yo.

3- Transiciones - dinámicas grupales.

4- Fotografía en terapia familiar -el niño interior- la imagen con gente “diferente”.

5- Objetos en la terapia.

 

Curso dirigido a:

Psicólogos, Terapeutas. Profesionales de la enseñanza y de la salud.  Fotógrafos, artistas y creadores. Estudiantes de Bellas Artes y de Psicología.

Y a todas las demás personas interesadas en incluir “nuevo bagaje” teórico, técnico, terapéutico y práctico en sus quehaceres profesionales, creativos, artísticos, y de autodescubrimiento o de crecimiento personal.

Para ello no se necesita conocimientos o capacidades técnicas o artísticas relevantes.

 

flyer-fototerapia.png

Docente:

Lic. Julio Castellano

Lugar de origen: Jerez de la Frontera. (Cádiz) España.

Residencia actual: Córdoba. Argentina.

Coach Motivacional, Int. Emocional y Transpersonal.

Experto en Arte Terapia y creatividad. Miembro de The International Society for Emotional Intelligence (ISEI)

 

Julio trabajó durante 25 años como Fotógrafo profesional en Publicidad y Moda (en revistas: Elle, Vogue España, Studio Collection, Telva, Times Magazine, Maxim , Heroes, Foto Magazin Alemania, Foto España) siendo acreedor de varios premios internacionales, entre ellos: 

-FIAP DE PLATA. Buenos Aires, Argentina, 2004
-AGDA. Melbourne, Australia, 2002
-ALIAS AWARD. Sydney, Australia, 2000
-AMPE DE ORO. Madrid, España, 1991
-EPICA. Europe Foto Creative Award. Moscú, Rusia, 1990
-FOTO Revista. Fotógrafo del año. Madrid, España, 1990
-PHOTOGRAPHIC CREATIVITY. Sydney, Australia, 1988
-FOTO Revista. Fotógrafo del año. Madrid, España, 1988

 

 

FORMACIÓN

-Psicoterapeuta Transpersonal.

Escuela Española de Terapia Transpersonal. Madrid

-Experto en Arte Terapia y creatividad.

Fundación ICSE. Sevilla/Universidad. Pontificia Comillas. Madrid.

-Educational Trainer. (Coach) SCC. Sydney. Australia

-Conducting Assessment. SCC. Sydney. Australia

-Psicología Gestalt. Nivel I. IPG (Angeles Martín). Madrid

-Master en Cinematografía y Broadcasting. Univ. de New York. NYU.

-Master en Fotografía (2 años) FOTOSKOLAN. Estocolmo. Suecia

-Ldo. Bellas Artes (3 años) GFKUTS. Estocolmo. Suecia

 

CURSOS Y TALLERES

-6 Degrees of Creativity, Cathy Malchiodi,Gretchen Miller, Kristina Bell DiTullo. New York (USA)

-Arte Terapia. FUNDACION C. G. JUNG. Buenos Aires

-Las 4 Caras del Héroe/Gestalt. CIPARH. MADRID

-Taller Gestáltico. Claudio Naranjo. Madrid

-Escritura creativa/guión. WEA. Sydney

-Planificación y Puesta en escena I y II, Proyecto Piamonte. Madrid

Photoshop, Web, Blogs. W2. SCC. Sydney.

 

IDIOMAS: Español, Inglés, Sueco.

¡Iniciamos!
 

Duración: 7 semanas

 

Docente: Lic. Julio Castellano

 

Modalidad Virtual:

Cursada asincrónica. Sin horarios fijos. Material online y para descarga.
Acompañamiento personalizado. Foro de intercambios. Campus Virtual propio y de fácil uso.

 

Se entregará Constancia de cursada virtual.

La misma se enviará por mail en formato digital al finalizar el curso.

Costo:

- Argentina: $8.000 pesos argentinos.-

- México: $1.700 MXN pesos mexicanos.-

- Europa: €80 euros.-

- Resto del mundo: u$s 80 dólares americanos.- Este costo está expresado en dólares americanos, para hacer la conversión a moneda de su país puede consultar en https://conversormoneda.com/

Formas de Pago:

- Argentina:
. Depósito o transferencia bancaria.

. Mercado Pago: Tarjetas de crédito y débito, Pago Fácil, Rapi Pago, etc.

 

- Resto del mundo:
. Paypal: pagos con tarjeta de crédito y débito desde cualquier lugar del mundo.

Modalidad de cursada:

 

- La cursada es 100% asincrónica. Cada cursante puede manejar sus tiempos de estudio, acceso a los materiales y participación en el Foro de Cursada. No hay días ni horarios fijos de acceso. 

- El curso cuenta con 5 clases y el mismo se desarrollará en 7 semanas de trabajo. Comenzaremos el Jueves 25 de Agosto y finalizaremos el Jueves 13 de Octubre.

 

- Comenzaremos el día Jueves 25 de Agosto de 2022 con una semana de presentación, actividad inicial, conformación del grupo y conocimiento del Campus Virtual.

 

- El día Jueves 1 de Septiembre de 2022 publicaremos la clase 1 del curso. La clase estará disponible para su descarga durante toda la cursada.

 

- Las clases son semanales y se publicarán los días Jueves. No hay días ni horarios fijos de acceso a la clase, podés ingresar cuando lo desees.

 

- El docente estará disponible permanentemente y durante toda la cursada para cualquier consulta a través del Foro de Cursada. Brindará acompañamiento personalizado, facilitará y coordinará el intercambio grupal y ampliará, en ese mismo foro, todo lo visto en las clases.

- Al finalizar la cursada se entregará por mail una Constancia de cursada junto a un link desde donde se va a poder descargar todo el curso completo, ordenado clase por clase con todos sus materiales, y un archivo con todo lo trabajado en el Foro de Cursada. Es decir, todo el curso para que lo descarguen y lo tengan para siempre.

Accedé a los testimonios de nuestros cursantes desde aquí

Luego de hacer click en el botón Inscribite, serás redireccionado a una página que será la Confirmación de tu Vacante y el link de Acceso al Campus Virtual. Allí también encontrarás todas las opciones de pago con sus respectivos botones de pago. Además, la misma información con la confirmación de tu vacante la recibirás en tu mail.
Podés inscribirte ahora, reservar tu vacante, ingresar al Campus Virtual, y abonar hasta el 31 de Agosto de 2022.

bottom of page