Curso virtual · Inicio inmediato
Género y Sexualidad
Lecturas cruzadas

Tenés acceso ilimitado y de por vida a todos los contenidos del curso. Todo en nuestro propio Campus Virtual de muy fácil uso.

En menos de 24hs. desde la acreditación del pago, accedés a todos los contenidos del curso y al acompañamiento docente.

Sin horarios fijos.
Cursás a tu ritmo, manejás tus tiempos.

Materiales del curso en video y texto.

Acompañamiento docente personalizado.
Contacto y presencia permanente.

Foro de consulta directo con el docente.
Consultas, intercambios, diálogos.

Constancia de cursada
Es una constancia de asistencia que recibirás por mail en formato digital.


· Presentación
Nos volvemos culpables por desobedecer la prohibición. Sin esta, no
habría castigo. Y sin embargo, para que tomase forma la desobediencia
y toda la complejidad del amor no habría bastado la relación entre dios y
el ser terrenal. Hacía falta otro elemento: la mujer.
G. Bompiani, La otra mitad de Dios, 2019.
_____________________________________________________
Idea:
Los últimos años hemos presenciado la irrupción en diferentes niveles y con perspectivas disímiles de la problemática del género. En este sentido es que a partir de esta cuestión la relación específicamente entre sexualidad y género ha sido uno de los nexos de análisis y, sobre todo, de aparición de categorías y términos que se han impuesto como herramientas para repensar dimensiones de los feminismos en esta materia. Por ello es que una forma de acercarse a este material es a través de lecturas cruzadas que nos permitan dar cuenta de la diversidad de enfoques y que, al mismo tiempo, nos provean de instrumentos para la acción política y creadora.
Partiendo de esta premisa, la propuesta de este curso consiste en leer y analizar ocho textos (artículos y capítulos de libros) de ocho autoras y autores diferentes, a saber: Michel Foucault, Gilles Deleuze y Félix Guattari (considerados como un autor), Rosi Braidotti, Judith Butler, Donna Haraway, Paul B. Preciado, Jack Halberstam y Ginevra Bompiani. La idea será abordar estas lecturas haciendo dialogar los textos entre sí, analizando la manera en que son pensadas las relaciones entre género y sexualidad, colocando especial énfasis en ocho conceptos que agrupamos en dos ejes: por un lado, nociones que podemos insertar en un arco ontológico y socio-cultural como patriarcado, devenir mujer, subjetividad nómade y diferencia sexual y, por el otro, formas que nos permiten pensar figuras de la feminidad tales como cyborg, trans, gaga y diosa. La idea será tomar las mencionadas nociones como disparadores que solo sean una plataforma y no un destino final.

· Programa
Clase 1. Michel Foucault: patriarcado
Bibliografía:
Foucault, M. (2018). La sexualité suivi de Le discours de la sexualité, París: Seuil/Gallimard. [(2020) Traducción castellana de Horacio Pons: La sexualidad seguido de El discurso de la sexualidad, Buenos Aires: Siglo XXI Editores.]
Clase 2. Gilles Deleuze y Félix Guattari: devenir mujer
Bibliografía:
Deleuze, G. y Guattari, F. (1980). « 1730 – Devenir-intense, devenir-animal, devenir-imperceptible », Mille Plateaux. Capitalisme et schizophrénie II. París: Minuit. [(1997) Traducción castellana de José Vásquez Pérez y Umbelina Larraceleta: Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia II. Valencia: Pre-Textos.]
Clase 3. Rosi Braidotti: subjetividad nómade
Bibliografía:
Braidotti, R. (2015). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade, traducción de Gabriela Ventureira, Barcelona: Gedisa.
Clase 4. Judith Butler: diferencia sexual
Bibliografía:
Butler, J. (2004). Undoing Gender, New York: Routledge. [(2006) Traducción castellana de Patricia Soley Beltrán: Deshacer el género, Barcelona: Paidós Ibérica.]
Clase 5. Donna Haraway: cyborg
Bibliografía:
MHaraway, D. (2014). Manifiesto para cyborgs. Ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX, traducción de Sofía Bras Harriott, Mar del Plata: Puente Aéreo Ediciones.
Clase 6. Paul B. Preciado: trans
Bibliografía:
Preciado, P. (2020). Je suis un monstre qui vous parle. Rapport pour une académie de psychanalystes, París: Grasset.
Clase 7. Jack Halberstam: gaga
Bibliografía:
Halberstam, J. (2012). Gaga Feminism. Sex, Gender and the End of Normal, Boston: Beacon Press Books.
Clase 8. Ginevra Bompiani: diosa
Bibliografía:
Bompiani, G. (2021). La otra mitad de Dios. Una indagación sobre el imaginario humano, traducción de Rodrigo Molina-Zavalía y Mercedes Ruvituso, Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
Bibliografía complementaria será presentada y comentada en cada clase.
· Testimonios

· Costo
- Argentina: $20.000 pesos argentinos.-
- México: $ 1.800 MXN pesos mexicanos.-
- Europa: € 90 euros.-
- Desde cualquier del mundo: u$s 90 dólares americanos.-
Este costo está expresado en dólares americanos, para hacer la conversión a moneda de su país puede consultar en https://conversormoneda.com/
· Formas de pago
- Argentina:
. Depósito o transferencia bancaria.
. Tarjetas de crédito y débito, Pago Fácil, Rapi Pago, etc. a través de Mercado Pago.
- Desde cualquier lugar del mundo:
. Paypal: pagos con tarjeta de crédito y débito desde cualquier lugar del mundo.
· Docente

Dr. Luis Diego Fernández
Luis Diego Fernández (Buenos Aires, 1976) es Doctor en Filosofía (Universidad Nacional de San Martín) y Licenciado en Filosofía (Universidad de Buenos Aires). Profesor de Problemas Filosóficos en la Universidad Torcuato Di Tella e Investigador del Instituto de Filosofía Ezequiel de Olaso (Centro de Investigaciones Filosóficas). Su campo de investigación es la filosofía francesa contemporánea, en particular las obras de Michel Foucault y Gilles Deleuze. Dictó seminarios y conferencias en diversas universidades e instituciones nacionales. Ha publicado la antología Utopía y mercado. Pasado, presente y futuro de las ideas libertarias (2023) y los libros La creación del placer. Cuerpo, vida y sexualidad en Michel Foucault (2022), Foucault y el liberalismo (2020), La anarquía del deseo (2020), Libertinos plebeyos (2015), Ensayos californianos (2014), Hedonismo libertario (2013), Los nuevos rebeldes (2013) y Furia & clase (2009). Participó del volumen colectivo Políticas del deseo, ética de los placeres. Entre el poder y la vida, la encrucijada de la sexualidad en Foucault y Deleuze (2020). Coordinó y prologó las antologías Filosofía Sub 40. Ensayos sobre la democracia contemporánea (2016) y Antología del ensayo filosófico joven en Argentina (2012). Colabora con medios periodísticos, culturales y académicos de Argentina, Francia, España y México.
Inscripción abierta
