
Del Grupo al Equipo
Una transformación posible
Curso virtual
Los grandes cambios sociales, laborales, económicos y educativos que nos atraviesan en la actualidad exigen del Trabajo Grupal ciertas competencias y aptitudes que hace algunas décadas habrían sido impensables y que apuntan a lo que hoy denominamos Trabajo en Equipo. Por ello, es importante preguntarnos: ¿Es lo mismo “Grupo” y “Equipo”? ¿Por qué es relevante la distinción entre una denominación y la otra?
Lo cierto, es que las concepciones de “Grupo” y “Equipo” no son términos contrarios o incompatibles sino dimensiones ligadas e interconectadas, y conocer estas relaciones brinda claridad en los ámbitos de trabajo mancomunado para acompañar y dinamizar los esfuerzos, mejorando sustancialmente la calidad de convivencia del tránsito hacia los objetivos.
Es fortaleciendo un conjunto específico de aptitudes que podemos instrumentarnos para articular un pasaje del trabajo Grupal al trabajo en Equipo, potenciando resultados, enriqueciendo las relaciones y facilitando el crecimiento individual y colectivo, entre otros beneficios. Esto es, porque antes de ser equipo se aprende a ser grupo y eso es lo que vamos a descubrir juntos.
¿Qué debemos esperar de esta propuesta?
Pensar el pasaje de Grupo a Equipo implica darse a fundamentos y pautas que equipan las tramas vinculares de una forma especial que incluye no perder de vista la singularidad de cada miembro, abordando los temas con una perspectiva que contempla un diálogo entre el desarrollo individual y la construcción colectiva.
Conocer, reflexionar e instrumentarse acerca de la dinámica de los Grupos y Equipos es abrirse a la idea de que antes de trabajar en equipo aprendemos a ser grupo; antes de hablar aprendemos a escuchar; antes de cooperar aprendemos a colaborar; y antes de pertenecer, aprendemos a confiar.
Nos ocuparemos de estos procesos y otros que, sumados a herramientas prácticas y motivadoras aplicables a nuestros entornos, conforman una batería de instrumentos teóricos y técnicos útiles a todo proyecto sostenido por lo colectivo.
Por ello, destinamos esta invitación a quienes estén interesados en descubrir las particularidades del Grupo y el Equipo y, más importante, necesiten orientar esos conocimientos hacia una mejora de los esfuerzos, las habilidades y competencias propias de todo proyecto que se realice con otros, ya sean de naturaleza laboral, educativa, sociales y otros ámbitos.
Proponemos transitar este camino en un espacio creado para la participación, despertando la reflexión con recursos ejemplificadores, motivadores e interactivos, haciendo de la experiencia una personalizada, abierta a las historias, interrogantes y disfrute que produce el encuentro de las miradas que cada uno trae al círculo.
Programa:
Clase 1. Antes de ser Equipo, se aprende a ser Grupo.
• Características fundamentales de los Grupos.
• Encuadre y Dinámica funcional.
• Los Grupos Centrados en la Tarea.
• Yapa de la semana: La Gestión del Encuadre.
Clase 2. Del Grupo al Equipo: tomando conciencia del potencial.
• Características y Competencias del Trabajo en Equipo.
• La Cultura del Trabajo en Equipo: Propósito, Motivación y Visión Compartida.
• Herramientas clave para el desarrollo del Equipo: Complementariedad, Interdependencia y Sinergia.
• Yapa de la semana: Liderar es una habilidad relacional.
Clase 3. Antes de hablar, se aprende a escuchar.
• Comunicación, Participación e Interacción.
• Arquitectura de una Escucha Activa, Profunda y Comprometida. La autoridad de la Pregunta.
• Conversaciones Constructivas y Diálogo Interno.
• Yapa de la semana: Aceptación y Empatía, ingredientes transformadores.
Clase 4. Antes de cooperar se aprende a colaborar, y antes de pertenecer se aprende a confiar.
• La Construcción Conjunta y la Cultura Colaborativa.
• De la Colaboración a la Cooperación.
• Cohesión, Confianza y Pertenencia: construyendo un espacio de seguridad psicológica.
• Yapa de la semana: La importancia de la Creatividad.
Docente:
Silvina Savid
Formación en Ciencias Sociales:
- Certificación en Psicología Social.
- Post Estudio en Psicología Social Psicoanalítica Nivel I.
- Post Estudio en Psicología Social Psicoanalítica Nivel II.
- Formación Prolongada en Psicoanálisis Nivel III.
- Operadora en Técnicas de Acción Grupales.
- Trayecto Artístico Profesional en Artes Audiovisuales. Asistente de Dirección.
Formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
- CTEV. Capacitación de Tutores para el Entorno Virtual.
- Diplomado en E-Learning con Moodle y Recursos Open Source.

Inicio: Cerrada la inscripción
Duración: 6 semanas
Docente: Silvina Savid
Modalidad Virtual:
Clases teórico prácticas. Foro Interactivo. Acompañamiento personalizado. Sin horarios fijos. Material disponible en forma permanente y para descarga. Campus Virtual con asistencia permanente.
Costo:
-Argentina: $3.600 pesos argentinos.-
-Exterior: u$s 70 dólares americanos.-
Este costo está expresado en dólares americanos, para hacer la conversión a moneda de su país puede consultar en https://conversormoneda.com/
Formas de Pago:
Argentina:
. Depósito o transferencia bancaria.
. Tarjetas de crédito y débito, Pago Fácil, Rapi Pago, Link, Provincia Net, Carga Virtual, etc. a través de Mercado Pago.
Exterior:
. Paypal: pagos con tarjeta de crédito y débito desde cualquier lugar del mundo
Se entregará Constancia de cursada virtual.
La misma se enviará por mail en formato digital al finalizar el curso.
Modalidad de cursada:
- Comenzaremos el día Lunes 28 de Junio de 2021 con una semana de presentación y conocimiento del Campus Virtual. Nos presentaremos y conoceremos entre todos en un Foro específico.
- El día Lunes 5 de Julio publicaremos la clase 1 del curso. La clase estará disponible para su descarga durante toda la cursada.
- Las clases son semanales y se publicarán los días Lunes. Si bien se publican los días Lunes, cada alumno accede cuando puede y todas las veces que lo necesite. No hay días ni horarios fijos de acceso.
- Habrá también un Foro de asistencia Técnica para acompañar a los alumnos, en caso lo necesiten, durante todo el trayecto.
- La docente está disponible, durante toda la cursada, para cualquier consulta a través de los foros abiertos de participación y a través del correo interno y privado del Campus Virtual.
- Al finalizar la cursada se brindará un link desde donde se va a poder descargar todo el curso completo, ordenado clase por clase con todos sus materiales, y un archivo con todo lo trabajado en el Foro de Clases.