Curso virtual
Heidegger y la Mística
De la filosofía a la meditación
El pensamiento calculador corre de una suerte a la siguiente, sin detenerse nunca ni pararse a meditar. El pensar calculador no es un pensar meditativo; no es un pensar que piense en pos del sentido que impera en todo cuanto es. Hay así dos tipos de pensar, cada uno de los cuales es, a su vez y a su manera, justificado y necesario: el pensar calculador y la reflexión meditativa.
M. Heidegger, Serenidad, 1955.
· Idea:
La teología ha sido determinante en la filosofía de Martin Heidegger (1889-1976). Sea por su formación católica y su inconcluso paso por el seminario para ser sacerdote, como por su cercanía con la mística renana, en particular hacia la figura de Meister Eckhart, el elemento reflexivo en torno a la experiencia mística es insoslayable del pensamiento heideggeriano. Esto es visible en sus jóvenes estudios sobre la filosofía medieval centrados en Duns Scoto y San Agustín pero también en la tradición de los dominicos germanos que lo atraviesa. Sin embargo, el diálogo continuo con los místicos se hará notorio a partir del llamado “giro” (Kehre) de la filosofía heideggeriana, posterior a la publicación de su obra maestra, Ser y tiempo (1927), donde gradualmente Heidegger se alejará de la analítica existenciaria del Dasein (ser-ahí) y la angustia, dejando de lado un lenguaje deudor de la fenomenología husserliana, para adentrarse poco a poco en otra lexicalidad que tiende lazos con el decir poético y la meditación.
Entre 1930 y 1946 Heidegger culmina una interpretación de la historia de la metafísica y abre otro acercamiento a la filosofía que es complementario de este primer momento y que exige un pensar no metafísico. Esta forma de pensamiento, más allá de la dinámica calculadora y objetivante de la metafísica, es un pensar meditativo que tendrá su centro en la noción de Gelassenheit (serenidad, desprendimiento, desasimiento), término clave que procede del verbo alemán lassen (dejar, ceder, soltar). Esta expresión no es originaria de Heidegger sino ya está presente en la mística de Meister Eckhart. La Gelassenheit eckhartiana implica un doble movimiento: el vaciarse de sí de las creaturas para luego llenarse de Dios. En este sentido, este concepto implica una disposición a dejar ir, dejar ser, abandonar, que no es meramente pasiva sino receptiva, abierta a la escucha del otro: un Dios venidero o el mismo Ser olvidado y cooptado por la técnica.
El investigador John D. Caputo en Heidegger y la mística (1975) dice lo siguiente:
El místico es para Heidegger un pariente y un aliado que dice una gran parte de lo que Heidegger mismo quiere decir: hay más para pensar que para razonar; el verdadero lenguaje depende del silencio; la verdad más profunda se revela a sí misma en la Gelassenheit.
Si por mística entendemos una experiencia intuitiva de la verdad en la cual la argumentación racional, calculadora, metafísica, en términos de sujeto-objeto, carece de sentido, entonces, la filosofía de la segunda etapa de Martin Heidegger lo es en muchos aspectos. Sin embargo, no deja de ser una filosofía en tanto que el lenguaje no se apaga en favor del silencio del misticismo religioso sino busca una relación con lo silente a partir de otra forma del habla que resulta afín a lo poético.
El propósito de este curso será recorrer los textos de Martin Heidegger en los cuáles el filósofo transita reflexivamente sobre cuestiones presentes en la tradición mística así como sus numerosos y nutridos vínculos tanto con místicos occidentales como Eckhart, Suso, Tauler, Angelus Silesius y Jakob Böhme, de igual manera que de tradiciones orientales, desde el taoísmo al budismo zen de la Escuela de Kyoto, sobre todo ciertas figuras como D.T. Suzuki y Kuki Shûzô. Veremos como Heidegger se sirve del abordaje de los místicos para hacer de su búsqueda filosófica un cauce para la aparición de un pensamiento meditativo.
· Programa:
Clase 1. La noción heideggeriana de mística
Bibliografía:
Heidegger, M. (1997) Estudios sobre mística medieval. Traducción de Jacobo Muñoz. Madrid: Ediciones Siruela.
Schürmann, R. y Caputo, J. (1995) Heidegger y la mística. Traducción de Carolina Scotto y Sergio Sánchez. Buenos Aires: Ediciones Librería Paideia.
Schürmann, R. y Janicaud, D. (1993) Heidegger y la filosofía práctica. Traducción de Diego Tatián. Córdoba: Alción Editora.
Tatián, D. (2021) Desde la línea. Dimensión política de Heidegger. Epílogo de Oscar del Barco. Buenos Aires: Ediciones La Cebra
Clase 2. Más allá de la metafísica: el “segundo” Heidegger
Bibliografía:
Heidegger, M. (1997) Introducción a la Metafísica. Traducción de Angela Ackermann Pilári. Barcelona: Gedisa Editorial.
Heidegger, M. (2000) Nietzsche. Traducción de José Luis Vermal. Barcelona: Ediciones Destino.
Clase 3. Gelassenheit I (Serenidad)
Bibliografía:
Eckhart, M. (1988) Obras escogidas. Traducción de Violeta García Morales y Herman S. Stein. Barcelona: Edicomunicación S.A.
Eckhart, M. (1989) Los tratados. Traducción de C.E. Saltzman. Buenos Aires: Editorial Hastinapura.
Heidegger, M. (1994) “Debate en torno al lugar de la Serenidad”, en Serenidad. Traducción de Yves Zimmermann. Barcelona: Ediciones del Serbal-Guitard.
Clase 4. Lo espiritual
Bibliografía:
Boehme, J. (1982) Confesiones. Traducción de Alicia Ortega de Duprat. Buenos Aires: Editorial Kier.
Boehme, J. (1982) Diálogos místicos. Traducción de Manuel Algora. Barcelona: Visión Libros.
Eckhart, M. (1988) Obras escogidas. Traducción de Violeta García Morales y Herman S. Stein. Barcelona: Edicomunicación S.A.
Eckhart, M. (1989) Los tratados. Traducción de C.E. Saltzman. Buenos Aires: Editorial Hastinapura.
Heidegger, M. (2006) La pobreza. Traducción de Irene Agoff. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Clase 5. Vacío y Nada
Bibliografía:
Heidegger, M. (1990) “Un diálogo acerca del habla. Entre un Japonés y un Inquiridor”, en De camino al habla. Traducción de Yves Zimmermann. Barcelona: Ediciones del Serbal-Guitard.
Shûzô, K. (2012) La estructura del iki. Reflexiones sobre el gusto japonés. Traducción de Lil Sclavo. Buenos Aires: El cuenco de Plata.
Clase 6. Pensar meditativo
Bibliografía:
Heidegger, M. (1994) “Serenidad”, en Serenidad. Traducción de Yves Zimmermann. Barcelona: Ediciones del Serbal-Guitard.
Clase 7. Ereignis (Acontecimiento)
Bibliografía:
Heidegger, M. (1990) Identidad y diferencia. Traducción de Helena Cortés y Arturo Leyte. Barcelona: Anthropos.
Heidegger, M. (1999) Tiempo y ser. Traducción de Manuel Garrido, José Luis Molinuevo y Félix Duque. Madrid: Editorial Tecnos.
Clase 8. Gelassenheit II (Serenidad)
Bibliografía:
Heidegger, M. (1995) Seminario de Le Thor 1969. Traducción de Diego Tatián. Córdoba: Alción Editora.
Bibliografía adicional será presentada y comentada en cada clase.
· Docente:
Dr. Luis Diego Fernández
Luis Diego Fernández (Buenos Aires, 1976) es Doctor en Filosofía (Universidad Nacional de San Martín) y Licenciado en Filosofía (Universidad de Buenos Aires). Profesor de Problemas Filosóficos en la Universidad Torcuato Di Tella e Investigador del Instituto de Filosofía Ezequiel de Olaso (Centro de Investigaciones Filosóficas). Su campo de investigación es la filosofía francesa contemporánea, en particular las obras de Michel Foucault y Gilles Deleuze. Dictó seminarios y conferencias en diversas universidades e instituciones nacionales. Ha publicado la antología Utopía y mercado. Pasado, presente y futuro de las ideas libertarias (2023) y los libros La creación del placer. Cuerpo, vida y sexualidad en Michel Foucault (2022), Foucault y el liberalismo (2020), La anarquía del deseo (2020), Libertinos plebeyos (2015), Ensayos californianos (2014), Hedonismo libertario (2013), Los nuevos rebeldes (2013) y Furia & clase (2009). Participó del volumen colectivo Políticas del deseo, ética de los placeres. Entre el poder y la vida, la encrucijada de la sexualidad en Foucault y Deleuze (2020). Coordinó y prologó las antologías Filosofía Sub 40. Ensayos sobre la democracia contemporánea (2016) y Antología del ensayo filosófico joven en Argentina (2012). Colabora con medios periodísticos, culturales y académicos de Argentina, Francia, España y México.
Inscripción cerrada
· Duración: 2 meses
· Docente: Dr. Luis Diego Fernández
· Modalidad Virtual:
Cursada asincrónica. Sin horarios fijos. Material online y para descarga. Clases en video y texto. Acompañamiento personalizado. Foro de intercambios. Campus Virtual propio y de fácil uso.
Se entregará Constancia de cursada virtual.
La misma se enviará por mail en formato digital al finalizar el curso.
· Costo:
- Argentina: 2 cuotas fijas de $25.000 o un sólo pago de $50.000 pesos argentinos.-
- Desde cualquier lugar del mundo: 2 cuotas fijas de u$s 35 o un sólo pago de u$s 70 dólares.-
Este costo está expresado en dólares americanos, para hacer la conversión a moneda de su país puede consultar en https://conversormoneda.com/
· Vencimiento de las cuotas:
-Vencimiento Cuota 1 o pago total: 3 de Junio 2024
-Vencimiento Cuota 2: 20 de Junio 2024
· Formas de Pago:
Argentina:
. Depósito o transferencia bancaria.
. Mercado Pago: Tarjetas de crédito y débito, Pago Fácil, Rapi Pago, etc.
Desde cualquier lugar del mundo:
. Paypal: pagos con tarjeta de crédito y débito desde cualquier lugar del mundo.
· Modalidad de cursada:
- La cursada es 100% asincrónica. Cada cursante puede manejar sus tiempos de estudio, acceso a los materiales y participación en el Foro de Cursada.
- El curso cuenta con 8 clases y el mismo se desarrollará en 9 semanas de trabajo. Ocho semanas de clases y una de cierre y conclusiones.
- Comenzaremos el día Martes 28 de Mayo 2024.
- Las clases son semanales y se publicarán los días Martes. No hay días ni horarios fijos de acceso a la clase, podés ingresar cuando lo desees.
- El docente estará disponible permanentemente y durante toda la cursada para cualquier consulta a través del Foro de Cursada. Brindará acompañamiento personalizado, facilitará y coordinará el intercambio grupal y ampliará, en ese mismo foro, todo lo visto en las clases.
- Al finalizar la cursada te enviaremos por mail una Constancia de Cursada en formato digital.
- El acceso a los materiales del curso es de por vida. Una vez finalizada la cursada vas a poder seguir accediendo a todos los materiales de las clases de manera ilimitada.