Curso virtual
Nuestro
Niño Interior
Fundamentos:
“La persona aquejada por una vieja pena dice cosas que no son pertinentes, hace cosas que no dan resultado, no puede hacer frente a los problemas y soporta terribles sensaciones que no tienen nada que ver con el presente”.
HARVEY JACKINS
En la vida cotidiana encontramos personas que pareciera que “todavía no han madurado”, o “se comportan como niños” sin posibilidad de lograr la madurez, ya que enfrentan sensaciones, sentimientos, que no logran comprender y aunque saben que resultan inadecuados o incluso “anacrónicos”, los asaltan, pareciera que no se sabe de dónde, intentando una y otra vez sin éxito, romper este circuito que los mantiene atrapados, frustrados e infelices, sintiéndose víctimas de las situaciones. Se habla incluso de “maldición intergeneracional”, ya que de alguna forma se repiten patrones comunes en la historia familiar, de generación en generación.
Las teorías que apuntan a la “recuperación y rescate de nuestro NIÑO INTERIOR”, resultan revolucionarias porque nos permiten contactarnos con los dolores de la infancia no resueltos, realizar el proceso de recuperación y duelo correspondiente, y liberar finalmente esa energía congelada para encontrar nuestro propósito en la vida, y llegar a ser todo aquello para lo que fuimos creados, alcanzando así la plenitud y madurez en nuestras vidas.
Nuestro niño interior herido, que guarda todas las vivencias que nos hicieron daño, responde como aprendió a hacerlo en su momento, para sobrevivir sin darnos cuenta que en nuestra vida adulta esos patrones de aprendizaje no nos sirven, ni para establecer relaciones ni para ir detrás de nuestros sueños, tampoco para construir verdadera intimidad. Metidos en las heridas del pasado, no sabemos quiénes somos, para qué estamos aquí, no podemos manejarnos muchas veces, ni siquiera en cosas cotidianas.
Ejemplos de esto son las relaciones dependientes en las cuales responsabilizamos a otros por nuestra infelicidad, y, vez tras vez, todas las relaciones acaban en desilusión.
Lo importante no es de dónde partimos, sino dónde acabamos, en este viaje. Todos conocemos ejemplos de gente que “nació en un palacio”, teniendo todo a favor (inteligencia, dinero, prestigio) y sin embargo, termina su vida literalmente en un pozo, fracaso tras fracaso. Otros en cambio los vemos superar las adversidades más tremendas, y parecen tener la habilidad y fortaleza para convertirlas en algo maravilloso terminando en un palacio.
La manipulación, las conductas ofensivas, las dificultades en la confianza y en la intimidad, las creencias mágicas, la depresión, el fanatismo religioso traducido en fundamentalismo, e incluso, y sobre todo, las adicciones, ocultan en el fondo a ese niño herido que aún sigue gritando porque nunca pudo ser escuchado, ni pudo resolver su dolor para transformarlo en energía creadora.
La experiencia demuestra que, si se nos da la posibilidad de hacer contacto con ese dolor, y simplemente validarlo, escucharlo, entramos en el proceso natural de curación, y posteriormente, esa energía queda liberada para ser todo aquello para lo que fuimos creados, para poder ser, en plenitud, nosotros mismos (el amor es el deseo inevitable de ayudar a otro para que sea quien es).
Programa:
Módulo 1:
- Aportes teóricos en relación a las emociones y su papel fundamental en la salud. Concepto de salud.
- Introducción al Concepto de Resiliencia.
- Actividad Teórico-práctica.
Módulo 2:
- Sistemas de creencias. Argumento de vida. Mandatos familiares.
- Actividad teórico- Práctica.
Módulo 3:
- Aportes teóricos según diferentes corrientes y autores respecto a la teoría del Niño Interior
- El cerebro trino. La supremacía de las emociones.
- Actividad Teórico Práctica.
Módulo 4:
- Diferencia entre emociones y estados de ánimo
- 4 estados emocionales básicos, según la ontología del lenguaje (Resentimiento / resignación / aceptación (paz - ambición.)
- Estados de ánimo como dominios de diseño.
- Actividad teórico- práctica.
Módulo 5:
- Etapas por las que atraviesa el ser humano, según diferentes corrientes.
- Posibles situaciones de vulneración y daño en cada una de ellas.
- Actividad teórico práctica: índice de sospecha.
Módulo 6:
- Emociones auténticas y emociones sustitutivas.
- Culpa y vergüenza recurrente.
- Actividad Teórico-Práctica.
Módulo 7:
- Resolución de conflictos: promesas- reclamos-quejas.
- Comunicación: el escuchar como el lado activo del lenguaje.
Módulo 8:
- Actividad de Síntesis.
- Elaboración de propuestas superadoras.
Objetivos del curso:
• Iniciar una aproximación teórica vivencial respecto a las teorías del Niño Interior, desde diferentes autores.
• Aportar fundamentos para el mejoramiento de la calidad de vida, desde el enfoque de Resiliencia y desde la Ontología del Lenguaje, que permitan posicionarse en un lugar de salud.
• Brindar herramientas básicas para quien desee iniciar un proceso de descubrimiento interno y autoconocimiento.
Inicio: Cerrada la inscripción
Duración: 10 semanas
Docente: Lic. Maria Eugenia Bottallo
Modalidad Virtual:
Sin horarios fijos. Material disponible en forma permanente durante todo el curso. Acompañamiento personalizado. Campus Virtual de fácil uso.
Se entregará Constancia de cursada virtual.
La misma se enviará por mail en formato digital al finalizar el curso.


Docente:
Lic. Maria Eugenia Bottallo
FORMACIÓN ACADÉMICA:
• Título Terciario: Profesora en Enseñanza Primaria- Instituto Nuestra Sra. De la Merced- Arroyito.
• Título Universitario: Licenciada en Trabajo Social. Universidad Nacional de Córdoba. matrícula profesional: 10-2419
CAPACITACIÓN RECIBIDA:
• Asistente al Primer Congreso Regional de Experiencias pedagógicas y aprobación del Curso de Perfeccionamiento Docente. 15 y 16 de Septiembre de 1994- 30 horas cátedra.
• Curso de perfeccionamiento “Especialización en Violencia Familiar”. Síntesis del Curso de postgrado de Especialización en Violencia Familiar de la UBA: Auspiciado por el Colegio de Psicólogos Delegación San Francisco. Junio a noviembre de 1996- 63 horas cátedra.
• Curso de “Elaboración de proyectos Sociales”- Fundación ARCOR. 25 y 26 de septiembre de 1997- 20 horas cátedra.
• Curso superior de Capacitación para docentes “Especialización en Minoridad y Familia” (Tres años) Centro de Capacitación del Consejo Provincial de Protección al Menor. Subsecretaría de promoción Comunitaria y Familiar- Ministerio de desarrollo Social. Gob. De Córdoba- años 1998 - 1999 - 2000 - 1500 horas cátedra.
• Asistente a la “Jornada Provincial sobre Modelos de Intervención y Redes Comunitarias en Violencia Familiar”. Sede del Ministerio de la Solidaridad. 26 de noviembre de 2001- 5 horas cátedra.
• Asistente a las jornadas de Capacitación dictadas por la Autoridad de Aplicación de la ley 9944. (Unidad de Desarrollo Regional San Francisco) que se realizan periódicamente, en relación a la aplicación de la Ley de Protección y Promoción de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. (años 2011 a 2014)
• Curso Teórico vivencial en “ARTETERAPIA”: Nivel I.
• Asistente al “IV Congreso Internacional de Violencia en las Escuelas”, organizado por Fundación Sociedades Complejas. Localidad de Yerba buena, provincia de Tucumán- 4, 5, 6 Octubre 2016
ANTECEDENTES PROFESIONALES:
• 1993 a 1997: maestra de grado suplente en instituciones escolares de Nivel Primario- Zona Escolar 2320.
• Co-fundadora e integrante del “Centro de protección y promoción familiar”, equipo interdisciplinario que realizó tares de prevención primaria de Violencia Familiar en la Ciudad de Arroyito desde 1997 a 1999.
• Miembro integrante del Consejo Asesor de la Comisión interdisciplinaria en Prevención de Adicciones. Municipalidad de la Ciudad de Arroyito. Comisaría Distrito Arroyito. Año 2000.
• Responsable y Coordinadora del “Programa de Prevención de Violencia y maltrato Infantil: Familia y escuela hacia un Futuro mejor”. Municipalidad de Arroyito. Años 2000 y 2001.
• Responsable y coordinadora de sesenta Encuentros-Taller para padres, en el marco del programa de prevención, en distintos Centros Educativos.
• Coordinación de Talleres para adolescentes en Esc. Dalmacio Vélez Sársfield, Instituto Ntra. Sra. De la Merced. Esc. José María Paz, Esc. María Teresa Navarro.
• Charla Introductoria a la problemática de la Violencia para el personal de C.O.A.A (Centro de Orientación y Apoyo al Adolescente)
• Dictado del “Curso Introductorio a la Problemática de la Violencia, para el personal de la comisaría de Distrito Arroyito y zona- 30 de noviembre y 21 de diciembre de 2000.
• Dictado del Curso-Taller: Adolescencia, posmodernidad y violencia, para el personal de C.O.A.A.
• Coordinación de un grupo operativo de adolescentes en riesgo. Desde septiembre 2001 hasta mayo de 2003. Trabajo realizado en forma conjunta con el juzgado local.
• Especialista invitada en Violencia familiar en Micro radial “El Despertador” FM 96.3 Radio Ciudad. Marzo 2002 a junio 2003.
• Dictado del curso: “Operadores comunitarios en Prevención de Violencia, adicciones y maltrato infantil”, en convenio con la Comisaría de la Ciudad de las Varillas. Ayudante alumno en cátedra Trabajo social III. Abordaje familiar. Universidad Nacional de Córdoba. (Área práctica) durante el año 2003.
• Co-fundadora e integrante del equipo técnico de LAZOS-Centro de Apoyo a familias con derechos Vulnerados. Proyecto declarado de beneplácito por la legislatura de la provincia de Córdoba, desde marzo 2003 hasta diciembre 2009.
• Coordinadora de Acción Social y medio ambiente. Municipalidad de la ciudad de Arroyito. Diciembre de 2003 hasta octubre de 2004.
• Dictado del curso “El impacto de la violencia en las instituciones educativas”, en la ciudad de Balnearia, para docentes de nivel inicial y primario, durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2004, con una duración de 40 horas cátedra, y puntaje oficial según Resolución nº 237/2004 del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
• Coordinadora del Área de Acción social en la Municipalidad de Arroyito, desde diciembre 2003 hasta octubre 2004.
• Trabajadora social del Área de discapacidad de la municipalidad de Arroyito, desde agosto a diciembre de 2007.
• Trabajadora social de la municipalidad de Villa Concepción del Tío, desde enero de 2008 hasta agosto de 2014.
• Trabajadora social de la municipalidad de Arroyito, desde julio de 2010 a noviembre de 2011. (en el Área de Gestión de Pensiones No contributivas)
• Responsable y Coordinadora del Equipo de Profesionales del Servicio local de Protección y Promoción de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, (creado según lineamientos de la Ley Provincial 9944), denominado VILCONAF, en la Municipalidad de Villa Concepción del Tío, desde su creación hasta el mes de agosto de 2014.
• Co- fundadora de Grupo Emocionarte- Institución dedicada a la Promoción de la Educación Emocional como herramienta básica de prevención de problemáticas sociales complejas.
• Disertante en el “IV Congreso Internacional de Violencia en las Escuelas”, organizado por Fundación Sociedades Complejas. Localidad de Yerba buena, provincia de Tucumán- 4, 5, 6 octubre 2016. Título de la ponencia presentada: EMOCIONARTE- Proyecto de Educación Emocional en las Escuelas.
• Tutora y Capacitadora de diversos proyectos de prevención relacionados con la Educación Emocional, a llevar a cabo por Grupo Emocionarte- Arroyito. Durante el presente año.
Costo:
- Argentina: $2600 o dos cuotas de $1300.-
- Exterior: u$s 160 o dos cuotas de u$s 80.-
Este costo está expresado en dólares americanos, para hacer la conversión a moneda de su país puede consultar en https://conversormoneda.com/
Beneficio 10% de descuento:
- para alumnos y ex-alumnos de Cursa Virtual.
- para grupos de dos o más personas que se anoten en conjunto (consultar).
Accedé a los medios de pago con el descuento incluido haciendo click aquí
Formas de Pago:
Argentina:
. Depósito o transferencia bancaria.
. Mercado Pago: Pago Fácil, Rapi Pago, Link, Provincia Net, Carga Virtual.
. Tarjetas de crédito en cuotas (ver promociones de cuotas sin interés con tarjetas de crédito haciendo click aquí).
Exterior:
. Paypal: www.paypal.com
Pagos con tarjeta de crédito desde cualquier lugar del mundo.
Modalidad de cursada:
- Comenzaremos el día 21 de Junio de 2018 con una semana de presentación y conocimiento del Campus Virtual. Nos presentaremos y conoceremos entre todos en un Foro específico.
- El día Jueves 28 de Junio publicaremos la clase 1 del curso. La clase estará online durante toda la cursada (luego de ofrece para su descarga).
- Las clases son semanales y se publicarán los días Jueves. Si bien se publican los días Jueves cada alumno accede cuando puede. No hay días ni horarios fijos de acceso.
- Habrá también un Foro de asistencia Técnica para acompañar a los alumnos durante todo el trayecto.
- La docente estará disponible para cualquier consulta a través de los foros y del correo interno y privado del Campus Virtual.
Pagos en Argentina

Podés abonar una cuota ($1300) o el curso completo ($2600) mediante depósito o transferencia bancaria a la siguiente cuenta:
Banco Santander Río
Cuenta Unica en pesos
A nombre de:
Pablo Maximiliano Scarfo
Número de cuenta:
(373)-354308/1
Sucursal: 373
Número de CBU: 0720373088000035430818
DNI: 26679007
CUIT: 20-26679007-5
Una vez realizado el pago debe enviarnos siguientes los datos de la operación por mail a cursavirtual@gmail.com
- Fecha:
- Importe:
- Número de sucursal
(en caso de ser depósito):
- Número de transacción
(si es transferencia bancaria):

Podés abonar una cuota ($1300) o el curso completo ($2600) mediante Mercado Pago (Rapi Pago, Pago Fácil, Link, Provincia Net, Tarjetas de crédito hasta en 12 cuotas):
Para abonar una cuota ($1300) por Mercado Pago, hacer click en el siguiente botón:
Para abonar el curso completo ($2600) por Mercado Pago, hacer click en el siguiente botón:
Una vez realizado el pago debe informarnos del mismo, indicando fecha de pago, por mail a cursavirtual@gmail.com

Pagos desde el exterior

Podés abonar una cuota (u$s80) o el curso completo (u$s160) mediante Paypal con todas las tarjetas de crédito y desde cualquier lugar del mundo:
Para abonar una cuota (u$s80) hacer click en el siguiente botón de pago:
Para abonar el curso completo (u$s160) hacer click en el siguiente botón de pago:
