Adoptando recursos digitales en el aula
Las nuevas tecnologías están presentes diariamente en las actividades vitales que realizamos y nos recuerdan constantemente que han venido para quedarse. El ámbito pedagógico y educativo no puede quedarse atrás y se llevan a cabo desarrollos teóricos y prácticos sobre los nuevos protagonistas en el aula, las metodologías que se ofrecen para facilitar los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes. Estas nuevas prácticas exploran, adoptan y crean puentes pedagógicos para fortalecer y enriquecer los procesos de aprendizaje, sostenidas por la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación.
Han cambiado las formas de enseñar porque han cambiado las formas de aprender. Cambiamos las formas de enseñar porque conocemos más sobre cómo aprendemos. Los recursos y herramientas digitales ya no son soporte exclusivo de la educación a distancia o educación virtual, han evolucionado para convertirse en un poderoso instrumento al servicio del educador para auxiliar nuevas metodologías y pedagogías del aprendizaje. Por esta razón es importante que, como docentes, educadores, guías y/o facilitadores de toda clase y color incorporemos las nuevas tecnologías al aula, adoptando una actitud que nos permita abrirnos a nuevos conocimientos y metodologías que tiendan puentes comunicativos con una vida cotidiana ya sostenida por un abanico de distintos dispositivos tecnológicos.
Sin embargo, pasar de la palabra a la acción no siempre es fácil, aprender cosas nuevas es superar obstáculos, implica vencer ciertos niveles de resistencia a lo nuevo. No se trata de desechar, sino hacer lugar para cosas nuevas. Para que estos recursos actúen como puente pedagógico necesitamos explorar qué es lo que proponen, cómo seleccionarlos y aplicarlos. Debemos conocer las nuevas tendencias educativas y sus instrumentos, tomarnos un tiempo para jugar con ellos, manipularlos, hacer garabatos digitales y sacudirnos el miedo de utilizarlos. Como yapa, evitamos sostener mitos que sólo intentan perpetuar el detenimiento de lo nuevo en el aula.
Esta es una invitación a explorar, conocer y compartir de qué tratan las nuevas tendencias educativas emergentes y las formas que toman en diferentes aplicaciones sencillas, gratuitas y fáciles de aplicar, animándonos a incluirlas en el diseño de nuevas estrategias didácticas. Les propongo hacerlo de la mano de autores contemporáneos que no sólo traen teoría sino resultados, y de pensadores que no temen embarrarse y compartir con miradas sinceras y humildes nuevas formas de aprender a aprender.
Contaremos con un espacio llamado “Garabatos Digitales”, destinado a aprender compartiendo, explorando, conociendo y practicando. Será el espacio práctico de cada semana, abierto al debate, donde compartiremos dudas y reflexiones, donde además se facilitará material complementario y enlaces de interés. Más importante aún, será el espacio donde se hacen presentes las herramientas y aplicaciones digitales de fácil acceso, gratuitos y online para que exploremos y conozcamos recursos digitales sencillos, prácticos y atractivos para aprender motivados y aplicar en los propios espacios educativos.
Programa:
Clase 1 - Iniciar sesión:
1. Sociedad, educación y fronteras digitales. El romance entre la mirada humana y los ecosistemas digitales.
2. Los cambios, retos y desafíos que proponen las prácticas educativas a partir de la evolución de las tecnologías en la educación escolar. Aprendizaje Situado, Aprendizaje Ubicuo.
3. Nuevas formas de enseñar para nuevas formas de vivir. Metacognición y Aprendizaje Colaborativo.
4. Los nuevos métodos pedagógicos, sus características, soportes y objetivos.
*Garabatos Digitales. La parte donde aprendemos compartiendo, explorando, conociendo y practicando.
Clase 2 - Vaciando la Papelera de Reciclaje:
1. Educación y tecnología: Desterrando mitos y prejuicios.
2. Si nuestros estudiantes son nativos digitales, ¿Cómo nos convertimos en estrategas de la motivación? Adaptación de recursos digitales en el aula.
3. Curación de contenidos en el aula para el uso de aplicaciones educativas.
4. About: blank. Problemas educativos generados por la omnipresencia tecnológica y el tecnocentrismo.
*Garabatos Digitales. La parte donde aprendemos compartiendo, explorando, conociendo y practicando.
Clase 3 - Aprendiendo a dejar huellas digitales:
1. Características y naturaleza de las nuevas tendencias y metodologías educativas emergentes.
Tendencias educativas emergentes I:
2. Aprendizaje basado en problemas.
3. Aprendizaje basado en proyectos.
4. Aprendizaje basado en retos.
*Garabatos Digitales. La parte donde aprendemos compartiendo, explorando, conociendo y practicando.
Clase 4 - Equilibrando el software con el hardware:
Tendencias educativas emergentes II:
1. Gamificación.
2. El protagonismo de la Autoevaluación y la Coevaluación en el aula.
3. Flipped Classroom; Mobile Learning y BYOD Learning.
4. Conclusiones. Ciencia, creatividad, imaginación y educación. Aprender en la era digital, un acercamiento que ya muestra resultados.
*Garabatos Digitales. La parte donde aprendemos compartiendo, explorando, conociendo y practicando.
Inicio: 16 de Marzo de 2017
Duración: 6 semanas
Docente: Silvina Savid
Modalidad Virtual:
Sin horarios fijos. Material y foros disponibles permanentemente.
Acompañamiento personalizado. Campus virtual de fácil uso.
Se entregará Constancia de cursada virtual.
La misma se enviará por mail en formato digital al finalizar el curso.

Tendencias Educativas
Emergentes
Curso virtual
Objetivos: En este taller aprenderemos sobre las tendencias educativas emergentes, la evolución que actualmente transitan las prácticas educativas y las resistencias que podemos llegar a necesitar vencer para animarnos a conocer, practicar y utilizar recursos digitales con fines pedagógicos en escenarios educativos.
Destinado a toda clase de educador, docente, profesor, coordinador, facilitador, guía, líder y toda persona interesada en el tema, que trabaje o no con grupos de estudiantes y desee conocer las tendencias educativas emergentes para incluir en sus aulas recursos digitales pedagógicos.
Modalidad de cursada:
- Comenzaremos el Jueves 16 de Marzo con algunos días de presentación de la docente, compañeros, temáticas del curso y conocimiento del Campus Virtual.
- El día Jueves 23 de Marzo publicaremos la primer clase del curso. Ese mismo día habilitaremos el Foro de clases, en donde a medida que vayan leyendo el material podrán ir intercambiando con la docente y sus compañeros acerca de los temas trabajados en las clases.
- Las clases son semanales y se publicarán los días Jueves. Todas las clases quedan online en forma permanente durante toda la cursada. Si bien se publican los días Jueves cada alumno accede cuando puede y todas las veces que lo necesite. No hay días ni horarios fijos de acceso.
- Habrá también un Foro de asistencia Técnica para acompañar a los alumnos, en caso lo necesiten, durante todo el trayecto.
- La docente está disponible, durante toda la cursada, para cualquier consulta a través de los foros abiertos de participación y a través del correo interno y privado del Campus Virtual. A través de estas herramientas se establece un diálogo permanente entre la docente y los cursantes. El Foro de clases se transforma en un espacio fundamental de la cursada por la riqueza en los intercambios únicos que se generan en cada edición de nuestros cursos.
Silvina Savid
Formación en Ciencias Sociales:
- Certificación en Psicología Social.
- Post Estudio en Psicología Social Psicoanalítica Nivel I.
- Post Estudio en Psicología Social Psicoanalítica Nivel II.
- Formación Prolongada en Psicoanálisis Nivel III.
- Operadora en Técnicas de Acción Grupales.
- Trayecto Artístico Profesional en Artes Audiovisuales. Asistente de Dirección.
Formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
- CTEV. Capacitación de Tutores para el Entorno Virtual.
- Diplomado en E-Learning con Moodle y Recursos Open Source.
Docente:

Costo:
-Argentina: $1000
-Exterior: u$s 100. Este costo está expresado en dólares americanos, para hacer la conversión a moneda de su país puede consultar en https://conversormoneda.com/
Beneficio 10% de descuento:
- para alumnos y ex-alumnos de Cursa Virtual.
- para grupos de dos o más personas que se anoten en conjunto (consultar)
Accedé a los medios de pago con el descuento incluido haciendo click aquí
Formas de Pago:
Argentina:
. Depósito o transferencia bancaria.
. Mercado Pago: Pago Fácil, Rapi Pago, Link, Provincia Net, Carga Virtual.
. Tarjetas de crédito en cuotas (ver promociones sin interés con tarjetas de crédito haciendo click aquí).
Exterior:
. Paypal: www.paypal.com
Pagos con tarjeta de crédito desde cualquier lugar del mundo.
Formulario de inscripción
Luego de hacer click en el botón Inscribite, serás redireccionado a una página que será la confirmación de tu vacante.
Podés inscribirte ahora y abonar hasta el 15 de Marzo de 2017.
Pagos en Argentina

Podés abonar el curso completo ($1000) mediante depósito o transferencia bancaria a la siguiente cuenta:
Banco Santander Río
Cuenta Unica en pesos
A nombre de:
Pablo Maximiliano Scarfo
Número de cuenta:
(373)-354308/1
Sucursal: 373
Número de CBU: 0720373088000035430818
DNI: 26679007
CUIT: 20-26679007-5
Una vez realizado el pago debe enviarnos siguientes los datos de la operación por mail a cursavirtual@gmail.com
- Fecha:
- Importe:
- Número de sucursal
(en caso de ser depósito):
- Número de transacción
(si estransferencia bancaria):

Podés abonar el curso completo ($1000) mediante Mercado Pago (Rapi Pago, Pago Fácil, Link, Provincia Net, Tarjetas de crédito hasta en 12 cuotas):
Para abonar el curso completo ($1000) por Mercado Pago, hacer click en el siguiente botón:
Una vez realizado el pago debe informarnos del mismo, indicando fecha de pago, por mail a cursavirtual@gmail.com

Pagos desde el exterior

Podés abonar el curso completo (u$s100) mediante Paypal con todas las tarjetas de crédito y desde cualquier lugar del mundo:
Para abonar el curso completo (u$s100) hacer click en el siguiente botón de pago: