{ "data": [ { "event_name": "Purchase", "event_time": 1642775801, "action_source": "email", "user_data": { "client_ip_address": null, "client_user_agent": null, "em": [ null ] }, "custom_data": { "currency": "USD", "value": 1.99 } } ] "test_event_code:" "TEST8145" }
top of page

Curso virtual

Violencia hacia la Mujer y Violencia Intrafamiliar

Este curso tiene el objetivo discutir algunas cuestiones de género involucradas en la violencia practicada contra las mujeres y sus hijos e hijas en el ámbito familiar. 
Existe una tradición histórica de tolerancia sociocultural en relación a las diversas manifestaciones de violencia de género, atribuida al evento como problema de cuño familiar, por su naturaleza privada e íntima. Esto tiene poca visibilidad y, muchas veces, la violencia se acepta como acto habitual y consecuente con los problemas familiares.
El abordaje de la violencia en la perspectiva de género demuestra y sintetiza las desigualdades socioculturales existentes entre hombres y mujeres, que repercuten en el espacio público y privado, imponiendo papeles sociales desiguales, construidos históricamente, donde el poder masculino domina en detrimento de los derechos de las mujeres y de los niños y niñas. Muchas culturas mantienen creencias, normas e instituciones sociales que legitiman y, por tanto, perpetúan la violencia hacia ellos. 
El trabajo en violencia hacia las mujeres, niños, niñas y adolescentes en el ámbito familiar se estudia y trabaja hace muchos años, y cada nueva investigación arroja posibilidades de intervención en este flagelo que lastima, casi siempre y para toda la vida la mente y cuerpo de quienes lo padecen. 
Recientemente con el florecimiento de los movimientos feministas y el movimiento "Ni Una Menos" generado en Argentina y replicado en distintas regiones, la problemática comenzó a ser más visible públicamente. 
En este curso recorremos a través de textos, videos e imágenes esta problemática que han padecido y padecen las mujeres y niños y niñas desde la historia de la humanidad, transmitiendo los conceptos fundamentales para su visibilización en intervención clínica y sociocultural. 

 

 

Programa

Clase 1:

- Tipos de violencia intrafamiliar.
- Violencia Intrafamiliar y Violencia Doméstica.
- Violencia Domestica y dependencia emocional.

 

Clase 2:

- Violencia hacia la mujer y violencia doméstica desde un enfoque de género.
- La violencia contra las mujeres- Historización.
- Siglo XX: Liberación femenina y feminismo.

 

Clase 3:

- Violencia de género.

- Definiciones.

- Tipos de violencia.

- Mitos y ciclo de la violencia física.

- Consecuencias psíquicas de la mujer maltratada.

- Tratamiento y prevención.

- Violencia de género como violación de los derechos humanos.

 

Clase 4:

- Síndrome de Adaptación Paradójica a la violencia domestica.

- Indicadores, signos, síntomas de la violencia.

- Mitos y factores de riesgo en violencia intrafamiliar.

- El Síndrome de Estocolmo Domestico en Mujeres maltratadas.

 

Clase 5:

- Impacto de la violencia de género en los niños y las niñas.
- La violencia familiar como un problema de salud pública.
- El papel de la percepción de los niños y niñas sobre la violencia de género.
- Efectos de la violencia de género en los niños y niñas, teniendo en cuenta las diferentes etapas evolutivas.

 

Clase 6:

- La violencia de género como resultado de conductas sociales.
- La violencia de género como manifestación.
- Lo público y lo privado.
- Prevención en Violencia de género. Educación y Socialización.

 

Clase 7:

- Maltrato Psicológico en la pareja.
- Una violencia invisible.
- La naturalización de las violencias.
- Violencia hacia la mujer – Fragmento de análisis.

Clase 8:

- Violencia Filio-parental.
- Repercusiones de la violencia doméstica en la Salud Metal Infantil.
- La ausencia de políticas públicas de protección a la infancia.

 

- Constancia de cursada virtual emitida por Cursa Virtual.

- Constancia de cursada virtual emitida por "Aralma. Asociación civil dedicada a la asistencia, investigación y capacitación en infancia, adolescencia y familias".

Ambas constancias se envían por mail en formato digital una vez finalizada la cursada.

 

Inicio: Cerrada la inscripción 

 

Duración: 10 semanas

 

Docente: Lic. Sonia Almada

 

Modalidad Virtual:

Sin horarios fijos. Material online en forma permanente.
Acompañamiento personalizado. Campus virtual de fácil uso.

 

 

Costo:

- Argentina: $2800 o dos cuotas de $1400 pesos argentinos.-

- Exterior: u$s 140 o dos cuotas de u$S 70 dólares americanos.- Este costo está expresado en dólares americanos, para hacer la conversión a moneda de su país puede consultar en https://conversormoneda.com/

-Vencimiento Cuota 1 o pago total del curso: 15 de Mayo de 2018.

-Vencimiento Cuota 2: 15 de Junio de 2018.

 

Beneficio 10% de descuento:

- para alumnos y ex-alumnos de Cursa Virtual.

- para grupos de dos o más personas que se anoten en conjunto (consultar).

Accedé a los medios de pago con el descuento incluido haciendo click aquí

 

 

Formas de Pago:

Argentina:
. Depósito o transferencia bancaria.
. Mercado Pago: Pago Fácil, Rapi Pago, Link, Provincia Net, Carga Virtual.
. Tarjetas de crédito en cuotas (ver promociones sin interés con tarjetas de crédito haciendo click aquí).

 

Exterior:
. Paypal: www.paypal.com
  Pagos con tarjeta de crédito desde cualquier lugar del mundo.

 

 

Accedé a los testimonios de nuestros cursantes desde aquí

Docente:

 

Lic. Sonia Almada (MN 22366)

- Fundadora y Directora de “Aralma Asociación

civil dedicada a la asistencia , investigación y

capacitación en infancia, adolescencia y familias”.

Fundada en 2003. Web: www.aralma.com.ar

- Máster en Derechos Humanos y Violencia hacia la mujer y el niño, niña y adolescente (UNESCO).

- Docente UBA – Supervisora clínica.

- Coord. Gral. Congreso Mundial “Violencias” 2017- UBA- Aralma.

- Coord. Gral. Congreso Mundial “Infancia sin Violencia” 2019. Aralma.

- Autora de libros y artículos de opinión acerca de temáticas infanto-juveniles.

- Investigadora de infancias.

 

 

ESTUDIOS CURSADOS

- Facultad de Psicología (UBA). Título: Licenciatura en Psicología

 

 

ESPECIALIZACIONES

- Facultad de psicología (UBA). Programa de actualización en clínica psicoanalítica con niños. 

- Facultad de Psicología (UBA).Programa de especialización en Clínica con Infanto - Juvenil.

- Asociación Psiquiátrica Argentina (APSA) Especialización Psiquiatría Infanto - juvenil.

- Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) Especialización en Psicopatología Infanto - Juvenil.

- Hospital de agudos Dr. Carlos Durand. 1993 - 2001

  Asistencia clínica

  Servicio de psicopatología

  Consultorios externos de atención a niños y orientación a padres.           Atención a niños con problemas graves de desarrollo.

  Atención a adultos y familia.

  Coordinadora Curso Anual Psicopatología Infanto Juvenil. Período:       1996 a Diciembre 2001

- Maestranda: Maestría en Violencia hacia la mujer y NNyA (UNESCO)

 

 

ACTIVIDAD PROFESIONAL - Actual -

Aralma Centro de Investigación y Formación en Psicoanálisis. Fundadora - Directora Abril de 2003 a la fecha

Colabora desde hace más de quince años con medios periodísticos, culturales y académicos de Argentina - México

Aralma Una revista para Papas. Directora/ Columnista/ 2003 a la fecha

Aralma Periódico de Salud Mental. Directora- Columnista / 2010 a la fecha

 

OBRAS/ AUTORIAS

Libros:

- Manual de ansiedad Social. Autor Alfredo Cía. Colaboración Sonia Almada Editorial Roche 2008 - Edición limitada. Sindrome por Autoencierro. La adolescencia recluida.

- Infanci@s y Adolescenci@s. Nuevos devenires clínicos- 2009, Editorial Sarmiento

 

 

DOCENCIA Actual Facultad de Psicología UBA.

- Directora y coordinadora de Seminarios, Pasantías y Jornadas. Clínica Infanto - Juvenil.

Pasantía en Psicología Infanto - Juvenil. Período 2001 a la actualidad.

- Supervisora Clínica Período 1999 a la actualidad

- Conferencista

 

 

Trabajos de Investigación

Directora y Coordinadora Investigaciones:

- Adolescentes y tecnología 2008 - 2009

- Escala de Comportamiento para Padres de Niños Pequeños. 2009

- La agresividad femenina. 2010- 2011- 201

- Nueva Escala para padres de niños pequeños. Nacional Argentina

( 2014- 2015 )

- Infanticidios en Argentina (2015- en curso)

Modalidad de cursada:

 

- Comenzaremos el día Miércoles 16 de Mayo con una semana de presentación y conocimiento del Campus Virtual.
 

- El día Miércoles 23 de Mayo publicaremos la clase 1 del curso. Ese mismo día habilitaremos el Foro de clases, en donde a medida que vayan leyendo el material  podrán ir intercambiando con la docente y sus compañeros acerca de los temas trabajados en las clases.
 

- Las clases son semanales y se publicarán los días Miércoles. Todas las clases quedan online para su descarga en forma permanente durante toda la cursada. Si bien se publican los días Miércoles cada alumno accede cuando puede y todas las veces que lo necesite. No hay días ni horarios fijos de acceso.

 

- Habrá también un Foro de asistencia Técnica para acompañar a los alumnos, en caso lo necesiten, durante todo el trayecto.

 

- La docente está disponible, durante toda la cursada, para cualquier consulta a través de los foros abiertos de participación y a través del correo interno y privado del Campus Virtual. A través de estas herramientas se establece un diálogo permanente entre la docente y los cursantes. El Foro de clases se transforma en un espacio fundamental de la cursada por la riqueza en los intercambios únicos que se generan en cada edición de nuestros cursos.

 

 

 

Pagos en Argentina

Podés abonar una cuota ($1400) o el curso completo ($2800) mediante depósito o transferencia bancaria a la siguiente cuenta:

 

Banco Santander Río

Cuenta Unica en pesos

A nombre de:
Pablo Maximiliano Scarfo

Número de cuenta:

(373)-354308/1

Sucursal: 373

Número de CBU: 0720373088000035430818

DNI: 26679007

CUIT: 20-26679007-5​

 

Una vez realizado el pago debe enviarnos siguientes los datos de la operación por mail a cursavirtual@gmail.com

 

- Fecha:

- Importe:

- Número de sucursal

(en caso de ser depósito):

- Número de transacción

(si estransferencia bancaria):

Podés abonar una cuota ($1400) o el curso completo ($2800) mediante Mercado Pago (Rapi Pago, Pago Fácil, Link, Provincia Net, Tarjetas de crédito hasta en 12 cuotas):

 

 

Para abonar una cuota ($1400) por Mercado Pago, hacer click en el siguiente botón:

 

 

 

 

 

Para abonar el curso completo ($2800) por Mercado Pago, hacer click en el siguiente botón:

 

 

 

 

 

 

Una vez realizado el pago debe informarnos del mismo, indicando fecha de pago, por mail a cursavirtual@gmail.com

 

 

Pagos desde el exterior

Podés abonar una cuota (u$s 70) o el curso completo (u$s 140) mediante Paypal con todas las tarjetas de crédito y desde cualquier lugar del mundo:

 

Para abonar una cuota (u$s 70) hacer click en el siguiente botón de pago:

 

 

 

 

 

 

 

Para abonar el curso completo (u$s 140) hacer click en el siguiente botón de pago:

 

bottom of page