Curso virtual
Violencias en la Infancia
Clínica del Maltrato y Abuso sufrido en la Infancia
Humillaciones, palizas y golpes, cachetadas, abuso sexual, vejaciones, gritos, negligencia, desamor, falta de cuidados, manipulaciones, etc. son todas las formas de maltrato, que dañan la integridad y la dignidad de un niñ@, aunque muchas veces sus consecuencias no son visibles de inmediato, o se muestran a los ojos adultos enmascaradas y no siempre el mundo adulto está dispuesto a mirarlas o escucharlas. El miedo y la intimidación durante largos años socavan profundamente la subjetividad y convierten a los sujetos en seres alienados y obedientes “un niñ@ que se porta bien" porque portarse mal, en la infancia, significa soportar la degradación, el silencio, la paliza, el desamor.Los niños que han sido maltratados tempranamente de alguna manera, para disculpar a los maltratadores terminan creyendo que merecían el castigo y los golpes sufridos fueron por amor. En este círculo sin cuestionamientos, la violencia se repite de generación en generación, cristalizándose y proyectándose en instituciones y en la sociedad en general. Los adultos reproducen el modelo de maltrato, dolor y desamor porque no pudieron elaborarlo, porque la crueldad es muy difícil de procesar, sin ayuda. En esta época se habla mucho acerca de los Derechos del Niño, grandes pronunciamientos, pero se hace poco, o por lo menos no lo suficiente. En la intimidad de los hogares hay miles de niños victimizados, en las instituciones hay miles de niñ@s y adolescentes violentados en nombre de la disciplina y del amor. Como así también hay miles de adultos que callan su dolor de haber sido víctimas de maltratos, sufriendo en su alma y cuerpo las consecuencias. Este seminario está dedicado a la visibilización de las violencias sufridas en la Infancia, desde la presentación y las consecuencias físicas y psíquicas en la clínica Psicoanalítica. Trabajaremos con material académico y material de pacientes de la clínica actual: niños, adolescentes y adultos. El camino a recorrer es intenso y por momentos doloroso pero debemos hacerlo por poder acercar una voz a quienes aún no la tienen, haciendo visible lo invisible.
Programa
Semana 1:
Presentación de Participantes y actividad común en el foro de presentaciones.
Semana 2:
- Hay Niños/as que juegan a ser invisibles
- ¿ Porque violentar a un niño/a?
- La infancia como aflicción. La Infancia Historia de una pesadilla
- Tres posiciones frente al niño: Proyección- Inversión- Empatía
- Infanticidios de Medea a la actualidad
- Definición de Maltrato Infantil
Semana 3:
- Viñetas Clínicas
- La Presentación del paciente víctima de Maltrato en la Infancia
- El deseo y las violencias
- Las violencias en las modalidades familiares
- Las consecuencias en el psiquismo de las violencias sufridas en la Infancia - La naturalización del Maltrato y el Abuso
Semana 4:
- Indicadores de Maltrato en la Infancia
- Indicadores de Maltrato emocional
- Indicadores de Maltrato en los cuidadores
- Indicadores de Maltrato físico
- Distintas formas de Maltrato en la Infancia
- Escuchar- Abstenerse-Disponibilidad
- Casos Clínico: Caso D “ La humillación” 11 años
Semana 5:
- Caso Clínico Caso S “ Aflicción) 42 años
- Familia y violencia
- Los alcances de la verdad en psicoanálisis
- El limite como puesta en marcha de producción de subjetividad
- El ciclo de repetición del Maltrato y Abuso
- Video “ Trátame como un niño”
Semana 6:
Presentación de Abuso Sexual sufrido en la Infancia
- Angeles y Chacales
- Video NPSCC- Prevención
- Divulgación
- Las formas de expresión del ASI.
- Cuerpos que hablan
- La angustia en el profesional tratante- Ética
- La culpa en la Familia
- Abuso en las instituciones
- El silencio y las amenazas
- Lo intrafamiliar del abuso
- Definiciones
- La construcción de la historia del abuso. Caso Clínico
- Estilos sintomatológicos al momento de la consulta
Semana 7:
- El Psicodiagnóstico
- Las maneras de preguntar- Los fragmentos del recuerdo
- Casos Clínico “Contar a quien lo quiera escuchar”
- Etapas evolutivas
- Indicadores Psicológicos Específicos
- Indicadores clínicos. Signos y Síntomas
- La disociación como mecanismo primordial
- El abuso sexual como abuso de poder
- La perversión: Pedofilia y Estilos de pederastia
- Fijación libidinal y elección de objeto
- Indicadores psicológicos y estadios evolutivos
- Indicadores Psicológicos y entorno Familiar
- Indicadores físicos específicos- Video final
Semana 8:
Conclusiones. Puesta en común. Preguntas finales. Cierre de actividades.
Presentación 1° Congreso Mundial “Violencias” hacia la Infancia y Adolescencia
Campaña #LaVozDeLxsChicXS. Recuperando la Infancia de Las violencias.
Certificados:
- Constancia de cursada virtual emitida por Cursa Virtual.
- Constancia de cursada virtual emitida por "Aralma. Centro de Investigación y Formación en Psicoanálisis".
Ambos certificados se envían por mail en formato digital una vez finalizada la cursada.
Inicio: 18 de Mayo de 2017
Duración: 8 semanas
Docente: Lic. Sonia Almada
Modalidad Virtual:
Sin horarios fijos. Material online en forma permanente.
Acompañamiento personalizado. Campus virtual de fácil uso.
Costo:
- Argentina: $2000 o dos cuotas de $1000.-
- Exterior: u$s 160 o dos cuotas de u$s 80.- Este costo está expresado en dólares americanos, para hacer la conversión a moneda de su país puede consultar en https://conversormoneda.com/
Beneficio 10% de descuento:
- para alumnos y ex-alumnos de Cursa Virtual.
- para grupos de dos o más personas que se anoten en conjunto (consultar).
Accedé a los medios de pago con el descuento incluido haciendo click aquí
Formas de Pago:
Argentina:
. Depósito o transferencia bancaria.
. Mercado Pago: Pago Fácil, Rapi Pago, Link, Provincia Net, Carga Virtual.
. Tarjetas de crédito en cuotas (ver promociones sin interés con tarjetas de crédito haciendo click aquí).
Exterior:
. Paypal: www.paypal.com
Pagos con tarjeta de crédito desde cualquier lugar del mundo.

Docente:
Lic. Sonia Almada (MN 22366)
- Fundadora y Directora de “Aralma Investigación y
Formación en Psicoanálisis”. Fundada en 2003.
Web: www.aralma.com.ar
- Coord. Gral del Primer Congreso Mundial Violencias hacia la infancia y adolescencia organizando por Facultad de Psicología UBA y Aralma.
ESTUDIOS CURSADOS
- Facultad de Psicología (UBA). Título: Licenciatura en Psicología
ESPECIALIZACIONES
- Facultad de psicología (UBA). Programa de actualización en clínica psicoanalítica con niños.
- Facultad de Psicología (UBA).Programa de especialización en Clínica con Infanto - Juvenil.
- Asociación Psiquiátrica Argentina (APSA) Especialización Psiquiatría Infanto - juvenil.
- Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) Especialización en Psicopatología Infanto - Juvenil.
- Hospital de agudos Dr. Carlos Durand. 1993 - 2001
Asistencia clínica
Servicio de psicopatología
Consultorios externos de atención a niños y orientación a padres. Atención a niños con problemas graves de desarrollo.
Atención a adultos y familia.
Coordinadora Curso Anual Psicopatología Infanto Juvenil. Período: 1996 a Diciembre 2001
- Maestranda: Maestría en Violencia hacia la mujer y NNyA (UNESCO)
ACTIVIDAD PROFESIONAL - Actual -
Aralma Centro de Investigación y Formación en Psicoanálisis. Fundadora - Directora Abril de 2003 a la fecha
Colabora desde hace más de quince años con medios periodísticos, culturales y académicos de Argentina - México
Aralma Una revista para Papas. Directora/ Columnista/ 2003 a la fecha
Aralma Periódico de Salud Mental. Directora- Columnista / 2010 a la fecha
OBRAS/ AUTORIAS
Libros:
- Manual de ansiedad Social. Autor Alfredo Cía. Colaboración Sonia Almada Editorial Roche 2008 - Edición limitada. Sindrome por Autoencierro. La adolescencia recluida.
- Infanci@s y Adolescenci@s. Nuevos devenires clínicos- 2009, Editorial Sarmiento
DOCENCIA Actual Facultad de Psicología UBA.
- Directora y coordinadora de Seminarios, Pasantías y Jornadas. Clínica Infanto - Juvenil.
Pasantía en Psicología Infanto - Juvenil. Período 2001 a la actualidad.
- Supervisora Clínica Período 1999 a la actualidad
- Conferencista
Trabajos de Investigación
Directora y Coordinadora Investigaciones:
- Adolescentes y tecnología 2008 - 2009
- Escala de Comportamiento para Padres de Niños Pequeños. 2009
- La agresividad femenina. 2010- 2011- 201
- Nueva Escala para padres de niños pequeños. Nacional Argentina
( 2014- 2015 )
- Infanticidios en Argentina (2015- en curso)

Modalidad de cursada:
- Comenzaremos el día Jueves 18 de Mayo con una semana de presentación y conocimiento del Campus Virtual.
- El día Jueves 25 de Mayo publicaremos la clase 1 del curso. Ese mismo día habilitaremos el Foro de clases, en donde a medida que vayan leyendo el material podrán ir intercambiando con la docente y sus compañeros acerca de los temas trabajados en las clases.
- Las clases son semanales y se publicarán los días Jueves. Todas las clases quedan online para su descarga en forma permanente durante toda la cursada. Si bien se publican los días Jueves cada alumno accede cuando puede y todas las veces que lo necesite. No hay días ni horarios fijos de acceso.
- Habrá también un Foro de asistencia Técnica para acompañar a los alumnos, en caso lo necesiten, durante todo el trayecto.
- La docente está disponible, durante toda la cursada, para cualquier consulta a través de los foros abiertos de participación y a través del correo interno y privado del Campus Virtual. A través de estas herramientas se establece un diálogo permanente entre la docente y los cursantes. El Foro de clases se transforma en un espacio fundamental de la cursada por la riqueza en los intercambios únicos que se generan en cada edición de nuestros cursos.
Formulario de inscripción
Luego de hacer click en el botón Inscribite, serás redireccionado a una página que será la confirmación de tu vacante.
Podés inscribirte ahora y abonar hasta el 17 de Mayo de 2017.
Pagos en Argentina

Podés abonar una cuota ($1000) o el curso completo ($2000) mediante depósito o transferencia bancaria a la siguiente cuenta:
Banco Santander Río
Cuenta Unica en pesos
A nombre de:
Pablo Maximiliano Scarfo
Número de cuenta:
(373)-354308/1
Sucursal: 373
Número de CBU: 0720373088000035430818
DNI: 26679007
CUIT: 20-26679007-5
Una vez realizado el pago debe enviarnos siguientes los datos de la operación por mail a cursavirtual@gmail.com
- Fecha:
- Importe:
- Número de sucursal
(en caso de ser depósito):
- Número de transacción
(si estransferencia bancaria):

Podés abonar una cuota ($1000) o el curso completo ($2000) mediante Mercado Pago (Rapi Pago, Pago Fácil, Link, Provincia Net, Tarjetas de crédito hasta en 12 cuotas):
Para abonar una cuota ($1000) por Mercado Pago, hacer click en el siguiente botón:
Para abonar el curso completo ($2000) por Mercado Pago, hacer click en el siguiente botón:
Una vez realizado el pago debe informarnos del mismo, indicando fecha de pago, por mail a cursavirtual@gmail.com


Pagos desde el exterior

Podés abonar una cuota (u$s 80) o el curso completo (u$s 160) mediante Paypal con todas las tarjetas de crédito y desde cualquier lugar del mundo:
Para abonar una cuota (u$s 80) hacer click en el siguiente botón de pago:
Para abonar el curso completo (u$s 160) hacer click en el siguiente botón de pago: