{ "data": [ { "event_name": "Purchase", "event_time": 1642775801, "action_source": "email", "user_data": { "client_ip_address": null, "client_user_agent": null, "em": [ null ] }, "custom_data": { "currency": "USD", "value": 1.99 } } ] "test_event_code:" "TEST8145" }
top of page

Docente:

Lic. Valeria Sánchez

“Desde el principio la idea de acortar distancias y reducir obstáculos cotidianos tales como la disponibilidad horaria, me pareció sumamente interesante. Cursa Virtual aporta comodidad, practicidad y facilita la interacción y dinamismo entre los participantes ya que cuenta con un sistema muy similar al que venimos utilizando a través de las redes sociales.

 

La experiencia ha sido fructífera. Posibilita conocer, aprender, descubrir, y sobre todo construir, bidireccionalmente, ya que la posición de docente no es la de mero transmisor de conocimientos sino que la plataforma permite la constante dialéctica y el fluir de la información.

 

El trabajo en equipo, donde Cursa Virtual realiza su aporte, una excelente respuesta operativa, facilita y gratifica nuestra labor. Mis palabras son de agradecimiento, y sí tengo que definirlo con un adjetivo sería: EFICACIA.

Valeria es Grafóloga Oficial (Instituto Superior Emerson), Acompañante Terapéutico (Universidad de Buenos Aires), y Lic. En Psicología (Universidad de Flores). 

 

- Actualmente desempeña la tarea docente, y está a cargo de la actualización y formación permanente en otras áreas:

 *Docente del Curso de Acompañamiento Terapéutico en Centro Integral de Formación Social Argentino

*Docente de Psicología, nivel secundario en escuelas públicas.

 *Facilitadora del curso presencial de Grafología, sector privado.

 

Además, trabaja en la Fundación Espacios de la Mujer, área clínica.

Desarrolla su labor en Bami Marc Chagall, donde participa de talleres de Grafología destinados a Adultos Mayores.

Trabaja en Equipos de Orientación Escolar, dentro de instituciones educativas públicas, nivel primario y secundario.

Es la psicóloga del equipo técnico del CAVAJ Moreno (Centro de Asistencia a la Víctima y Acceso a la Justicia dependiente del Ministerio de Justicia de la provincia de Bs. As.

 En su practica privada, realiza procesos de Orientación Vocacional y Ocupacional, análisis grafológicos de personalidad, y selección de perfiles de acuerdo a los requerimientos empresariales.

 

Ha participado, entre otros, de:

 -"X jornadas de Investigación y I de extensión", organizada por la Uni-versidad de Flores.

 -"La Grafología y sus aplicaciones", organizada por Instituto Superior Emerson.

 -"5° Jornadas nacionales de Grafologia 2014", organizada por Instituto Superior Emerson.

 -"Seminario de Primeros Auxilios Psicológicos y Psicodrama, organizado por la escuela de Psicología Social Alfredo Moffatt.

 -"Taller: Prevención contra la Violencia y Abuso Infantil", organizado por Centro de Día Despertar.

 

Actualmente, es reconocida en la red social facebook: 

https://www.facebook.com/grafologiavs

Con una impronta personal y amor a la profesión, difunde el buen nombre de la Grafología. Sin perder el tecnicismo, combina un lenguaje claro, didáctico, accesible, para la compresión de la disciplina que promueve. 

Concibe a la Grafología como un viaje de ida, que abrirá puertas al autoconocimiento y amplía la mirada del mundo, "modo de ser" en relación con los otros y uno mismo.

Docente:

Nora Mercado

Docente del curso:

- Oratoria

"Mi experiencia en Cursa Virtual es excelente. Me entusiasma cada vez que iniciamos un nuevo curso. Es la oportunidad de conocer a personas con edad, experiencia laboral, formación y necesidad muy variadas.

 

El foro, además de permitir que nos comuniquemos dinámicamente con los alumnos, es un desafío porque las consultas son particulares, de acuerdo a la realidad de cada uno de los participantes, que comparten su manera de ir incorporando los ejercicios y contenidos.  Nos da la oportunidad, como docentes, de acompañarlos en ese proceso.

 

Como todo lo enriquecedor, tuvo un aspecto de aprendizaje: conocer la plataforma y diseñar el curso en función de ella. Recibí de Cursa Virtual todo el asesoramiento, apoyo y motivación para concretarlo articulando contenidos con gráficos, video y audio.

 

Estoy muy agradecida por conocer este maravilloso equipo de personas que se sigue desafiando con nuevas herramientas y posibilidades."

Nora es Counselor, Consultora en Desarrollo Personal, Especialista en Management Sistémico, Docente teatral.

 

- Cursó la Carrera de Consultor Psicológico en la Escuela Argentina de Psicología Social y el Post título en Desarrollo Personal en Holos Capital. Realizó la Especialización en Management Sistémico en la Escuela Sistémica Argentina. Se capacitó en Reinserción Laboral y Transición de Carrera en la Fundación Salvat. Se desarrolló como Diseñadora de Actividades Lúdicas. Es Actriz y Docente Teatral.

- Desarrolla su actividad como Consultora Independiente y Entrenadora, en el ámbito empresarial, con una experiencia de más de 10 años, creando contenidos de formación, diseñando y dictando cursos a medida, en diferentes áreas: Recursos Humanos, Marketing, Ventas, Motivación. Outplacement y Pre Jubilables. Utiliza la sabiduría teatral dinamizando la incorporación de contenidos, logrando espacios de distención y aumento en la producción laboral.

- Ha diseñado, y dictado, cursos y entrenamientos para Amway Inc., Depilife, Avon Cosméticos, IAFI, Tupperweare, Europackaging, Paris Cambio, Gigot, América RH, Dentsu Argentina, C&A, IBM, PSA, Gigot, Car One, Isenbeck, Banco del Buen Ayre, Máxima Roberts, Oficina Española de Turismo, Time Code Producciones. Club Belgrano, Instituto Terciario Taller Imagen y Sonido.

DSCN7156[1].JPG

Docente:

Mariela Killian

“Mi experiencia como Docente de Cursa Virtual excelente, sumamente enriquecedora por la posibilidad de intercambio de contenidos y experiencias con alumnos y colegas de todo el país y el exterior, la interacción del foro nos permite compartir material y debates sobre las unidades propuestas sin horarios establecidos, paulatinamente el conocimiento se esta adaptando a esta nueva metodología de enseñanza on-line gracias a la tecnología.

 

Agradezco a Pablo Scarfo, quien coordina la plataforma y todas las cursadas, por acompañarme en esta desafiante aventura.

Mariela nació en Buenos Aires. Es Licenciada en Psicología Clínica, egresada de la  Universidad J.F. Kennedy en el año 2000.

 

- En el año 2001 realizo un Posgrado  en “Síndromes Dislipidemicos y Trastornos de la Conducta Alimentaria” en la Universidad Favaloro, donde trabajo en Aluba (Asoc. de Lucha contra la Anorexia y Bulimia) y en el Hospital Interzonal Dr. José A. Esteves.

- Realizó en el 2007  Curso Anual de Psicoterapias Breves en Instituciones. Hospital  Ramos Mejía.

- Su formación abarca distintos Cursos en Técnicas de Evaluación  Psicodiagnóstica para el área clínica y laboral, en herramientas proyectivas y psicométricas.

- Curso  “Neuroliderazgo en las Organizaciones”: Asociación Educar (2016).

- Formación y Actualización del  Test Zulliger para el ámbito laboral  con la Lic. Angelica Zdunic.

- Posee un Curso de Posgrado en Neuropsicología en la Universidad Favaloro y en el Hosp. Marie Curie de Bs. As.

 

Actualmente es Directora de Neusic Consultores, consultora en Psicología y Recursos Humanos, realiza selección y evaluación en el ámbito laboral en distintos ámbitos organizacionales y privados.

En el ámbito Clínico, se desempeña como Psicóloga y Neuropsicóloga en la atención de distintas Obras Sociales, Prepagas  y Particulares, para la Evaluación y Rehabilitación Individual y Grupal. Talleres de la Memoria y  Estimulación Cognitiva en CABA y Zona Sur.

- Admisora de la Red de Salud Mental Contextum S.A. y Tikum Salud Mental,  que nuclea varias obras sociales.

- Especialista en Evaluaciones y Aptos de Cirugía Bariatrica para una reconocida Obra Social.

Foto 22.jpeg

Docente:

Lic. Ana Schkolnik

Docente del curso:

- El trabajo con la Psicosis

Mi experiencia como docente en Cursa Virtual es la primera en esta modalidad a distancia.

La temática del curso que ofrezco convoca a personas que requieren para su desempeño laboral actual o futuro un saber y herramientas prácticas.

La modalidad virtual resultó ser una forma válida y eficaz de cumplir con estos objetivos en la medida en que ofrece textos (propios y de conocidos referentes en la temática) y propone una articulación y ejemplos del trabajo con pacientes. Esto ha generado el interés de los alumnos que permanentemente participan ya sea comentando situaciones de sus respectivas experiencias con pacientes psicóticos o formulando preguntas acerca de algún concepto o  dificultad. También ocurre que soliciten bibliografía extra para complementar o ampliar sus lecturas.

 

Mi experiencia es altamente satisfactoria en la medida en que la participación de cada alumno implica de mi parte una lectura donde la pregunta, el comentario, la duda o reflexión es tomada para construir una respuesta que esclarezca  y aporte a la necesidad de cada quien.

Además como el curso está destinado a personas con diferentes formaciones las intervenciones de los alumnos suelen ser muy heterogéneas y aportan una perspectiva diferente y singular del trabajo con la psicosis. Esto enriquece enormemente el curso y potencia el valor de las clases. Cuando las preguntas y participaciones en general se presentan,y se reiteran  y también cuando llegan los agradecimientos y reconocimientos hacia mi persona entonces es cuando puedo decir  que una transmisión ha tenido lugar.

La experiencia como docente se inaugura en cada edición del curso y con cada nuevo grupo de alumnos.

El modo en que se formulan las preguntas, su grado de complejidad ( incluyendo aquellas en que en la aparente simpleza se encierra una gran profundidad) me llevan vez a vez a revisar mis conceptos e ideas acerca del trabajo, a releer algunos textos y a ensayar posibles respuestas que sirvan a quién consulta. Es por esto que mi experiencia como docente transita en ese ir y venir de mails -es decir de escritura y de palabras- en donde se renueva con cada alumno el desafío de una transmisión y del aprendizaje.

No puedo dejar de hacer referencia a Pablo Scarfo y al equipo de Cursa Virtual que sostienen este espacio con seriedad y respeto generando un ameno vínculo de trabajo que además contempla las posibilidades, estilos y perfiles de cada docente.

Ana es Psicóloga egresada de la Universidad Nacional de Tucumán - MP: 1503.

 - Posgrado en la concurrencia de Psicología Clínica del Servicio de Salud Mental del Hospital Angel C Padilla de Tucumán.

 - Asociada de la Escuela de Psicoanálisis de Tucumán.

 - Psicóloga de planta del Servicio de Hospital de Día Nuestra Señora del Carmen de Tucumán desde 2009 y continúa.

 - Coordinadora del Área de Rehabilitación del Servicio de Hospital de Día Nuestra Señora del Carmen de Tucumán desde 2009 a 2012.

 - Docente del módulo “Talleres como recurso terapéutico en el abordaje de la psicosis” en la Residencia de Psicología Clínica del Hospital Nuestra Señora del Carmen de Tucumán desde 2010 hasta 2016.

 - Coordinadora del Área de Docencia del Servicio de Hospital de Día desde 2012 y continúa.

 - Instructora de la Residencia de psicología Clínica del Hospital Nuestra señora del Carmen desde 2014 y continúa.

 - Docente del módulo “primeras entrevistas” en la Residencia de Psicología Clínica del Hospital Nuestra Señora del Carmen desde 2017 y continúa.

 - Coordinadora del “Grupo de lectura y estudio Acerca de la psicosis” en la Escuela de Psicoanálisis de Tucumán durante el año 2017.

 - Supervisora del Sistema de Prácticas del Colegio de Psicólogos de Tucumán desde 2018.

bottom of page